PATRIMONIO

La Cueva de Nerja se viste de gala para celebrar sus 50 años

Protagonistas. Cuatro de los descubridores y la viuda del quinto, el fallecido José Luis Barbero, junto al alcalde, José Alberto Armijo.

Protagonistas. Cuatro de los descubridores y la viuda del quinto, el fallecido José Luis Barbero, junto al alcalde, José Alberto Armijo. / F. Extremera

FRAN EXTREMERA. Nerja

"Cuando lo contamos, al principio, no nos creían mucho, pero hablamos con nuestros maestros de la escuela nocturna, Carlos Saura y Manoli Mora, y volvimos aquí cuatro días después. De todas formas, hubo muchas expediciones más, pero hasta que el fotógrafo José Padial no entró el 19 de abril nadie podía imaginar lo que habíamos descubierto". Ayer, Miguel Muñoz Zorrilla recordaba, justo 50 años después, el hallazgo de la Cueva de Nerja.

Él era el más pequeño de cinco adolescentes empeñados en cazar murciélagos dentro de las antiguas minas del cementerio de la localidad nerjeña de Maro. En la aventura le acompañaban su hermano Manuel, el ya desaparecido José Luis Barbero de Miguel, José Torres Cárdenas y Francisco Navas Montesinos, responsable de la localización, también en 1959, de las Galerías Altas o Nuevas que albergan pinturas rupestres.

Todos tendrán inscritos desde ahora sus nombres en letras de oro a la entrada de la cavidad, que desde ayer se denomina plaza de los Descubridores en honor a la gesta que cambiaría para siempre el futuro turístico de la Costa del Sol. Ayer, en un acto presidido por el alcalde nerjeño, José Alberto Armijo (PP), y el resto de la corporación municipal, se descubría por parte del Consistorio la placa conmemorativa y también se inauguraba así el extenso programa de actividades del 50 aniversario de la gruta.

De justicia. El regidor, así como el vocal municipal de la Fundación Cueva de Nerja y alcalde pedáneo de Maro, Antonio Gallardo, subrayaron el papel de los descubridores, al hacer posible que más de 400.000 personas visiten cada año la cavidad.

El gerente de la Fundación Cueva de Nerja, Ángel Ramírez, añadió al respecto: "Este primer acto organizado por el Ayuntamiento era de justicia, absolutamente necesario. Y abre un año plagado de acontecimientos de la misma naturaleza, además de servir para impulsar proyectos científicos y de conservación de la Cueva que también eran una asignatura pendiente". La próxima fecha en esas agendas es Fitur 2009.

Tracking Pixel Contents