AYUNTAMIENTOS

Marbella aprueba solicitar el régimen de municipio de gran población

EFE

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado hoy en pleno solicitar al Parlamento andaluz su acogida al régimen especial de municipio de gran población, moción que se ha acordado por unanimidad aunque los partidos de la oposición (PSOE e IU) han hecho públicas algunas reservas sobre la misma.

La portavoz socialista Susana Radío ha recordado que la ley que permite la citada catalogación "no es obra del PP", sino fruto del consenso de todos los grupos políticos, y ha advertido del posible conflicto que podría surgir en el futuro dado que la normativa a la que el Consistorio pretende acogerse aún no ha entrado en vigor.

El representante de IU en el Ayuntamiento marbellí, Enrique Monterroso, ha asegurado que la propuesta "también tiene sus claroscuros", puesto que el nuevo sistema de gestión municipal resta atribuciones al pleno y posibilita incorporar a la Junta de Gobierno Local miembros que no ocupen cargo de ediles.

"Esto nos parece especialmente grave", ha afirmado el concejal de la coalición de izquierdas, que ha subrayado que por esta cuestión la ley se encuentra recurrida ante el Tribunal Constitucional.

Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, Félix Romero (PP), ha explicado que es cierto que la ley aún no ha entrado en vigor, pero ha destacado que al aprobar hoy la citada moción "estamos formando ahora nuestra voluntad para que el primer día de plazo" pueda presentarse la solicitud en el Parlamento autonómico.

Romero ha defendido que la memoria justificativa que se remitirá al Gobierno andaluz recoge los hechos históricos y los indicadores demográficos, sociales y económicos que avalan que Marbella sea catalogada como municipio de gran población.

El edil ha resaltado que el nuevo régimen dotará a la ciudad de una administración "más técnica, más cualificada y menos política" y ha aseverado que Marbella "entrará a formar parte de un club selecto de grandes ciudades que son consultadas en materias como la financiación local o reformas legislativas".

El pleno del Parlamento autonómico aprobó por unanimidad en noviembre de 2008 la ley que regula el acceso de las localidades andaluzas al régimen de municipio de gran población, que afecta a tres capitales de provincia -Huelva, Cádiz y Jaén- y a otras siete ciudades con más de 75.000 habitantes.

Dicha catalogación no supone mayores recursos financieros para los municipios que decidan adherirse a la normativa, pero aporta mecanismos para la modernización de su funcionamiento y la mejora de determinados servicios públicos.

Esta ley se aplicará a los municipios andaluces que sean capitales de provincia y cuya población no supere los 175.000 habitantes, así como a los que tengan más de 75.000 habitantes y presenten especiales circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales.

Así, las ciudades que pueden acogerse a esta nueva normativa autonómica son Huelva, Cádiz y Jaén, como capitales de provincia de menos de 175.000 habitantes, y El Ejido (Almería); Algeciras, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y San Fernando (Cádiz); Marbella (Málaga), y Dos Hermanas (Sevilla), como localidades de más de 75.000 habitantes.

Estos municipios se suman así a los que ya han sido declarados de gran población por la legislación estatal: Córdoba, Málaga y Sevilla, por tener más de 250.000 habitantes, y Almería y Granada, como capitales de provincia de entre 175.000 y 250.000 personas.

Tracking Pixel Contents