Economía
Lo que da de sí el plan ZP
fran extremera. Málaga
La inyección económica de emergencia para las administraciones locales empieza a tomar forma. Para estos pacientes aquejados de falta de liquidez en el marco de la actual crisis global, al menos ya se conoce la dosis a aplicar y a qué dolencias irá destinado el medicamento. En la provincia el mapa está cerrado, así como en el resto de territorios. El periodo para presentar proyectos acaba de terminar.
La Subdelegación del Gobierno recibió hasta el jueves proyectos para su financiación a través del Fondo Estatal de Inversión Local -con la mayoría de la cuota a invertir- de 98 ayuntamientos de la provincia, con la excepción de Atajate y Árchez, que estaba previsto que los entregaran agotando el plazo.
El denominado popularmente como plan ´ZP´ fue presentado en el Congreso de los Diputados por el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 28 de noviembre.
El importe de estas solicitudes asciende a 268,5 millones de euros, cantidad que por habitantes le corresponde a la provincia.
Como cabía esperar, si analizamos la mayoría de los proyectos de los principales municipios, domina la reforma urbanística de calles, avenidas y plazas. Pero también se ha dado respuesta a la falta de infraestructuras sanitarias, deportivas o incluso en suelo industrial. Porque se trataba, precisamente, de impulsar obras.
El sector de la construcción ha dado un vuelco radical en la provincia y ha dejado en paro a miles de personas. En algunos casos se ha podido lograr la reinserción en otros sectores, pero no son pocas las familias que ya empiezan a renunciar a las propiedades que habían adquirido mediante hipoteca.
Las cifras lo dicen todo. El paro aumentó en Andalucía en 326.300 personas durante 2008, o lo que es lo mismo, aumentó un 62,26% en relación al ejercicio anterior. Hasta 850.300 desempleados figuran inscritos en la relación que sitúa la tasa de paro en nuestra comunidad en el 21,78%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Las estadísticas son todavía más crudas al analizar la situación que atraviesa Málaga. Con una tasa del 23,6% sólo está por detrás de Almería en el contexto andaluz y, en términos absolutos, ninguna otra provincia supera los 183.600 parados malagueños.
Luchar contra esta crisis está en las manos de las administraciones locales este año. Centenares de familias al menos van a poder aliviar en parte su sufrimiento, con la contratación temporal que va a ir unida a los proyectos impulsados desde la administración nacional. El abanico de iniciativas se pondrá en marcha, una vez redactados y adjudicados los proyectos, durante los primeros meses de este año, e incluso se establece una especie de moratoria para que los trabajos incluso puedan prolongarse hasta bien entrado 2010.
Como las ayudas se otorgan en función de la población, destacan evidentemente por número de iniciativas municipios de gran tamaño como Málaga, Marbella, Vélez Málaga y otros enclaves de la Costa del Sol Occidental. Pero no menos vital, en términos relativos, serán las pequeñas ayudas para localidades del interior que vuelven a despoblarse tras el frenazo al desarrollo urbanístico en ciertas comarcas.
Al margen del recorrido por las distintas zonas de la provincia, en la capital malagueña su gobierno ha podido aprobar hasta 136 proyectos municipales, que suman una inversión de prácticamente 100 millones de euros y está previsto que generen más de 3.200 puestos de trabajo. En una última aprobación, hace escasos días, se dio luz verde a una última partida adicional de unos 300.000 euros.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado el esfuerzo que han realizado las distintas áreas municipales para sacar adelante cuanto antes los proyectos que se van a desarrollar en todos los distritos de la ciudad.
Una cuestión que también ha resaltado el subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna, que el mismo viernes declaró que es "una buena forma de aportar recursos a los ayuntamientos, a los que se les hace bastante falta. López Luna añadió que en la provincia de Málaga se han cumplido los objetivos.
Esta inyección de millones de euros no será la única que recibirá la provincia para paliar los efectos de la crisis económica. A través del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja) se repartirán 53 millones de euros entre los 100 municipios de la provincia de Málaga que también servirán para combatir el desempleo local y acometer obras de infraestructuras.
Los ayuntamientos tienen de plazo hasta final de febrero para presentar sus proyectos, que deben ser aprobados por la Administración autonómica.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026