serranía de ronda

Un corrimiento obliga a cortar la carretera paisajística del Genal

Grieta. El deslizamiento de tierras tuvo lugar a dos kilómetros de Algatocín.

Grieta. El deslizamiento de tierras tuvo lugar a dos kilómetros de Algatocín. / B. G.

blas gil. Algatocín

La carretera A-369, conocida como la ´carretera paisajística´, que une Ronda con Gaucín, tuvo que ser cortada al tráfico ayer, al producirse un deslizamiento del firme, hacia las tres de la madrugada, lo que ha provocado un profundo badén. Como consecuencia de ello, se habilitó un desvío provisional por la carretera Atajate-Jimera de Líbar-Cortes de la Frontera.

El deslizamiento se produjo a dos kilómetros de Algatocín, en dirección a Ronda. Los técnicos de Obras Públicas de la Junta de Andalucía estuvieron evaluando la importancia del socavón desde las primeras horas de la mañana de ayer, para realizar cuanto antes las obras de emergencia necesarias.

El corte de tráfico afectó a unas 10.000 personas de varias poblaciones de la Serranía rondeña, más concretamente del Valle del Genal, y el desvío quedó debidamente señalizado a la altura del Puerto del Espino y del municipio de Atajate.

Como consecuencia del corrimiento de tierras se originó una gran grieta que cruzaba prácticamente la calzada, y que en su parte más ancha tenía hasta un metro de profundidad, por lo que se tuvo que habilitar un carril provisional en la zona, para poder restablecer el tránsito rodado ya por la tarde.

Fuentes de la Consejería de Obras Públicas indicaron que el badén ha sido rellenado con zahorra, una vez evaluados los daños. En principio, se estima que los daños podrían tener su origen en la lluvia, por las características del terreno sobre el que se asienta la calzada.

Esta carretera, de reciente contrucción, ha costado 26 millones de euros. La nueva vía tiene una vital importancia estratégica para la comarca, ya que además de mejorar las comunicaciones entre los pueblos de la Serranía, también servirá de base para futuras conexiones con la costa malagueña (concretamente con Manilva y Estepona) y con el Campo de Gibraltar.

Debido al elevado interés ambiental que presenta la zona, en el proyecto, que es pionero en Andalucía, se buscó al máximo la integración paisajística, utilizando para ello materiales autóctonos como barreras de mampostería y madera, así como muros de piedra.

En sus 37 kilómetros de trazado hay nueve miradores estratégicamente situados y diseñados para la contemplación del paisaje. El ancho de la calzada se ha ampliado a 8,5 metros.

Tracking Pixel Contents