educación
Una alumna agrede a una profesora en Fuengirola

Educación. Profesores del IES Ramón y Cajal se manifestaron ayer en las puertas del centro. / m. albarral. Fuengirola
maría albarral. Fuengirola
Los profesores del Instituto de Educación Secundaria Ramón y Cajal de Fuengirola se manifestaron ayer por la mañana ante las puertas del centro para mostrar su indignación ante la agresión cometida por una alumna, menor de edad, contra una profesora. La joven ha sido expulsada 30 días.
Los hechos ocurrieron el pasado 9 de enero cuando la docente en cuestión se encontraba de guardia en el pasillo. Al parecer, al escuchar ruidos procedentes de un aula, la maestra se dirigió a la misma donde, ante la ausencia del profesor, los chavales estaban formando ruido. Al pedir orden en la clase, la docente mantuvo una disputa verbal con un grupo de chicas. La profesora afectada no ha querido hacer declaraciones al respecto pero según los alumnos del instituto "la chica cogió el bolso y le golpeó".
Francisco Varela, director del instituto, no quiso explicar cómo sucedió la agresión aunque sí declaró que "los alumnos se han visto muy afectados" y añadió que "la cosa no ha ido a mayores". Entre los estudiantes se ha extendido a lo largo de estos días toda clase de rumores y ninguno de los compañeros de clase que han tenido contacto con la chica expulsada han querido hacer declaraciones al respecto.
Corresponsabilidad. "Se siguieron los trámites administrativos oportunos y la joven está expulsada 30 días. Al comunicarles la expulsión del centro, sus padres no han hecho ningún comentario y en ningún momento han intentado justificar la actuación de su hija, como hacen otros progenitores ante una situación así", aclaró el director.
A mediodía de ayer se celebró la manifestación ante las puertas del centro para mostrar el apoyo del profesorado hacia la docente agredida. "Basta de agresiones, queremos soluciones" podía leerse en la pancarta que portaban.
El director entregó a los medios de comunicación de un manifiesto en el que cuestionan la Ley Orgánica de Educación. "La ley habla del esfuerzo compartido entre familias, alumnado, docentes y administraciones educativas. Sin embargo la presencia de profesionales no docentes en los centros es insuficiente", recoge el manifiesto. "Reivindicamos una comunicación más fluida entre centros educativos y otras instituciones sanitarias y sociales. La educación por sí sola no garantiza la educación, máxime cuando determinadas situaciones pueden generar ambientes inapropiados para el correcto desarrollo de las personas", concluye el escrito.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga