equipamientos

Marbella inaugurará la zona azul con 3.000 aparcamientos

Iniciativa. Caracuel, ayer, entre el primer teniente de San Pedro y el concejal de Obras Públicas.

Iniciativa. Caracuel, ayer, entre el primer teniente de San Pedro y el concejal de Obras Públicas. / l. o.

princesa Sánchez. Marbella

Alrededor de 3.000 plazas de aparcamiento en Marbella pasarán en pocos meses del blanco al azul, de acuerdo con los cálculos del gobierno municipal del PP, que prevé crear entre 25 y 30 nuevos empleos con la implantación del sistema de regulación de estacionamiento en zonas públicas, conocido como ´zona azul´, para el que requerirá de una persona que vigile el cumplimiento de los horarios por cada 100 plazas.

La junta de gobierno local aprobó ayer el pliego de cláusulas administrativas, esto es las condiciones que deberán cumplir las empresas que aspiren a explotar este servicio que el Consistorio quiere implantar, por primera vez en la localidad, antes de que acabe el año.

Horarios y tarifas. El pliego establece que el horario de pago durante el estacionamiento en zona azul será de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas, y los sábados por la mañana, según explicó ayer la primera teniente de alcalde, Francisca Caracuel. Las franjas restantes quedarán exentas de la obligación de rendir cuentas ante el parquímetro y, por lo tanto, "los residentes podrán estacionar sus vehículos durante estos tramos horarios", además de contar con un tratamiento especial -zona verde- en el que podrán aparcar sin limitaciones horarias por 8 euros mensuales, especificó.

En cuanto a las tarifas, se ha fijado como "precio orientativo" el pago de 0,30 euros la primera media hora; 0,70 euros, una hora, y 1,50 por estacionar durante dos horas, tiempo máximo de permanencia.

La excepción en lo que a permanencia se refiere la representará Puerto Banús, donde se creará una "zona verde mixta", en la que el máximo de tiempo de aparcamiento permitido se ampliará hasta las cinco horas por tratarse de una zona "donde es más probable que el usuario haga un uso más relacionado con las actividades de ocio".

En el resto del término municipal, la zona azul se concentrará en los centros de Marbella (las avenidas del Mercado, Ramón Gómez de la Serna, Jacinto Benavente o Arias Maldonado, por ejemplo) y de San Pedro Alcántara (en las calles Lagasca, Manuel Cantos o Pizarro).

Objetivo. Caracuel destacó los beneficios de la medida, demandada por colectivos empresariales y comerciantes, que "incrementará la rotación en los aparcamientos, disminuirá la densidad de tráfico, mejorará la movilidad urbana y favorecerá la actividad comercial". Y todo ello, "sin perjudicar a los residentes".

Tracking Pixel Contents