Benalmádena
El agua residual reciclada ya se usa en 34 campos de golf

Ponencia. Pedro Muñoz Luque y Tony Mahon. / C. F.
carmen fernández. Benalmádena
Un total de 34 de los 43 campos de golf de la Costa del Sol Occidental utilizan agua reciclada, según afirmó ayer Pedro Muñoz Luque, de Acosol, la empresa de aguas de la Costa del Sol.
Actualmente, las ocho estaciones del litoral occidental malagueño permiten depurar un total de 53 hectómetros cúbicos de aguas residuales lo que supone un ahorro de agua potable, y por tanto de energía, de 24 hectómetros cúbicos.
Desde hace años, la empresa de Aguas de la Costa del Sol lucha para que la mayoría de los campos de golf de la costa se incorporen a esta práctica, ya que supone un ahorro importante de agua si se tiene en cuenta que esos 24 hectómetros cúbicos permitirían abastecer a una población de 250.000 habitantes.
Así lo dijo, según Pedro Muñoz Luque durante la conferencia que pronunció en la III edición del congreso de Water and Energy Exchange (WEX) que comenzó ayer en el hotel Torrequebrada de Benalmádena. El simposium fue inaugurado por el director de la Agencia Andaluza del Agua, Jaime Palop, y por la delegada de Medio Ambiente, Remedios Martel.
El evento, que finaliza hoy, reúne a profesionales, expertos y empresarios de más de una treintena de países para debatir sobre el agua y los factores que le rodean, como demografía y el cambio climático. La sostenibilidad, la innovación y la mejora de la calidad de cara al futuro.
En este sentido, Pedro Muñoz Luque, destacó la importancia de culminar las infraestructuras para el saneamiento integral de la Costa del Sol, mediante la ampliación de la depuradora de Guadalmansa, en Estepona, con una inversión de 40 millones de euros y que permitirá abastecer a una población de 400.000 personas, cuyas obras comenzarán este año.
Del mismo modo se pretenden unir las depuradoras de Cala de Mijas y Fuengirola con la de Marbella.
Trasvases. La empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa) también participó en la jornada de ayer. Su director, José Luis Rodríguez, aprovechó para hablar sobre las infraestructuras hidráulicas con las que cuenta la Costa del Sol y sobre la necesidad de aumentar los recursos en Málaga capital, destacando la necesidad del uso de los recursos excedentarios superficiales, es decir, de aprovechar el agua que el río Guadiaro vierte al mar, que anualmente son 600 hectómetros cúbicos.
"Estamos en desacuerdo con la política de la Junta de Andalucía que pretende instaurar desaladoras", manifestó. "Si lo que pretendemos es minorizar y reducir consumo energético, es una paradoja que se apueste por las desaladoras", incidió el director, ya que estas instalaciones también consumen energía y agua para su funcionamiento.
Durante el día de ayer, en el congreso también participaron personas como Jesús Burgos Moreno, presidente de la Unión de Consumidores de Málaga (UCE-Málaga) quien declaró que hay que buscar un control sostenible del consumo de agua. "Apostamos por un consumo responsable y una mayor calidad en el agua consumida" dijo Burgos.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada