INTEGRACIÓN
Guía práctica para dejar de ser ´boludo´ acá en España

Autor. Óscar Sánchez ha editado este peculiar diccionario. / F. E.
FRAN EXTREMERA. Nerja
Para dejar de poner rostro de póker, de aparentar tener "pocas luces", de ser un ´boludo´ en definitiva, cuando un malagueño intenta seguir una conversación completa entre argentinos, Óscar Sánchez, presidente de la Casa Argentina de Nerja, acaba de editar un singular diccionario que despeja dudas lingüísticas y da otras muchas respuestas acerca de las diferencias entre la cultura de su país natal y el de adopción.
Este residente nacido en San Juan de la Argentina, aunque de madre natural del municipio axárquico de Frigiliana y de padre descendiente de vecinos de Tolox, ha recopilado cerca de 2.000 palabras en el denominado ´Diccionario Argentino-Español´.
"En un principio, comencé reuniendo decenas de palabras, luego centenares y, cuando superé el millar, ya me planteé hacer el libro, de recopilarlas... antes las había tenido en un cuaderno, luego lo pasé todo a un ordenador, para ordenarlas alfabéticamente, y hace unos cinco o seis años ya llamé a esa carpeta ´mis palabras olvidadas".
Después de 22 años como inmigrante y 15 de vinculación con la Casa Argentina, Óscar observó que poco a poco iba perdiendo multitud de vocablos que había empleado durante su infancia. Así nació este diccionario, que además ha complementado con palabras que le han ´regalado´ inmigrantes recién llegados a la Costa del Sol Oriental.
Actualmente, en Nerja el censo municipal incluye a más de medio millar de residentes argentinos. El autor de este diccionario asegura que las cifras reales, que maneja la Casa Argentina -la asociación más antigua de las siete que hay actualmente en Málaga-, son de un millar de ´paisanos´ en el término nerjeño y de unos 6.000 en toda la provincia.
Este diccionario incluye como información útil una segunda parte que da a conocer cómo son los argentinos que residen en España, cómo viven y comparten actividades entre ellos, y otra tercera, acerca de la actual legislación española en materia de extranjería o de aspectos administrativos básicos del país, de interés especial para inmigrantes recién llegados a nuestro país.
Son casi 200 páginas de máxima utilidad para acercarnos mucho más a quienes cierto día decidieron cambiar su Argentina natal por la Costa del Sol malagueña. "La mayoría somos hijos o nietos de españoles que por el efecto llamada marcharon hasta Argentina tras la Guerra Civil. Venimos de un país muy extenso y que lingüísticamente tiene múltiples influencias de lenguas nativas y de las tribus indígenas".
Óscar, que no se dedica a tareas docentes, ya prepara en sus ratos libres otro volumen donde narra las viviendas de un emigrante y las circunstancias que rodean tan radical cambio de residencia, de uno a otro continente.
Mientras tanto, sostiene que sólo se podrá adquirir este diccionario en la sede de la Casa Argentina de Nerja, en el edificio Giner de los Ríos de la calle Diputación, y también a través de correo electrónico (argentinosennerja@hotmail.com).
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores