ronda
La Virgen de la Cabeza regresa en romería a la colegiata de Ronda
La imagen abandona las Cuevas de San Antón, donde ha sido objeto de devoción popular durante todo el verano
blas gil. Ronda
Desde el pasado 7 de junio, día en el que la Virgen de la Cabeza, la ´Reina de la Serranía´, fue llevada en romería hasta su ermita, situada en las históricas Cuevas de San Antón, la imagen ha estado recibiendo culto en este lugar hasta ayer mismo, cuando ante la proximidad de las frías noches rondeñas regresó a las protectoras bóvedas de la colegiata de Santa María la Mayor, en pleno casco histórico.
Durante estos casi tres meses más de 5.000 fieles y devotos se han acercado a la ermita, bien para participar en la eucaristía de los sábados, o bien para rezar ante los pies de la imagen romera. Y es que además de la fe que sienten los rondeños, las Cuevas de San Antón se encuentran situadas en uno de los enclaves más bellos de Ronda, justo enfrente del Tajo, por lo que "aquí estamos más cerca del cielo", comentó ayer Ángel Vázquez, el hermano mayor de la Cabeza.
El traslado se inició a las 19,30 horas y tras recorrer el polvoriento camino que conduce al casco urbano, la comitiva, que estaba formada por decenas de romeros, fue recibida en la Pila Doña Gaspara, por las autoridades locales, que acompañaron las ´andas´ del siglo XIX, donde era portada la Virgen, hasta la colegiata rondeña.
En las inmediaciones, las monjas Franciscanas y las hermandas de la Cruz le dedicaron cánticos religiosos, al tiempo que repicaron las campanas del templo anunciando el regreso de la ´Reina de la Serranía´, donde permanecerá todo el otoño y el invierno, hasta el Domingo de la Trinidad, fecha en la que de nuevo volverá en romería a su ermita.
Ángel Vázquez explicó que el próximo año será muy especial para la hermandad, puesto que se cumple el 30 aniversario de su recuperación, por lo que ya se han empezado a programar los actos conmemorativos.
Por otra parte, la hermandad también está elaborando una agenda de apertura de la ermita, con la intención de que las Cuevas de San Antón, que datan del siglo IX y que fueron excavadas en la roca, puedan ser visitadas dos días a la semana por los turistas.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos