Fomento licitará «en breve» las obras del anillo ferroviario que debe estar en 2015

El mismo día en que se lo confirmaba al alcalde de Antequera, el PSOE acusó al PP de un retraso de año y medio en los trámites

Trazado definitivo del anillo ferroviario de Antequera del que se eliminan los circuitos secundarios.

Trazado definitivo del anillo ferroviario de Antequera del que se eliminan los circuitos secundarios.

MARÍA ROSALES

La licitación para el inicio de las obras del anillo ferroviario en la comarca de Antequera se hará «de manera inmediata». Así, lo trasladó la ministra de Fomento, Ana Pastor, al alcalde de la localidad, Manuel Barón, en la reunión que mantuvieron el pasado jueves en Madrid. «La ministra aseguró la inmediata publicación de la orden ministerial, que dará paso al concurso y posterior licitación tanto de la construcción como del desarrollo tecnológico del proyecto en cuestión, siempre adaptado a las circunstancias actuales y respetando la viabilidad económica del mismo», dijo el regidor antequerano.

Esto supone que Fomento habría asegurado también en este último año el respaldo de empresas privadas al proyecto, uno de los requisitos que ponía el equipo del Partido Popular para el desarrollo del circuito de pruebas y ensayos ferroviarios. «Si se decide a sacar la orden es porque tiene la seguridad casi completa de que hay interés, pero hay que materializarlo tras la licitación», aclaró el munícipe de Antequera.

La reunión se produce la misma semana en la que el secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, denunció públicamente que el Ministerio de Fomento lleva al menos año y medio elaborando dicha orden ministerial. Heredia dijo además que el Gobierno central ya tiene transferidos 134,50 millones de euros en concepto de anticipo reembolsable, con cargo al Fondo Tecnológico Europeo del Feder, y añadió, que dicho dinero «podría perderse si no se invierte en 2015».

El socialista afirmó que esta orden además es necesaria para la delimitación y utilización de espacios ferroviarios que necesitará el proyecto. «Nos respondieron que es necesario llevar a cabo una tramitación específica, de acuerdo con la legislación vigente, que requiere recabar informes de las distintas Administraciones y Entidades Públicas afectadas por el circuito por lo que nos tememos que el retraso que acumula el proyecto sea mayor», dijo el socialista.

Barón reconoció que han tenido que hacer un trabajo previo muy importante para asegurar la viabilidad de este proyecto y señaló que el anillo ferroviario se va a someter a interés público «y que, por lo tanto, todo esto quedará resuelto en el momento en que se reconozca como tal», aclaró el munícipe, quien dijo que «el anillo tiene que estar antes de que acabe el año 2015».

Trámites administrativos

El proyecto, además, cuenta ya desde hace más de un año con el visto bueno al estudio de impacto ambiental escogiendo la alternativa de trazado 1c con un único anillo principal de 58 kilómetros, eliminando los dos secundarios de menor tamaño que recogía en un principio el estudio inicial.

«Asimismo, las gestión administrativa con respecto a expropiaciones y demás también está realizada, así que sólo queda licitar el proyecto para comenzar su ejecución», dijo Manuel Barón.

@opiniondemalaga

Tracking Pixel Contents