Inversiones
Un empresario plantea un complejo de 8.700 millones en Antequera
Se ubicaría en la Vega ocupando 20 millones de metros cuadrados y estiman que, a pleno rendimiento, permitirá crear 6.600 empleos

De izquierda a derecha, el empresario Francisco Ortiz, su mujer, Jasmaria da Silva, y el arquitecto del proyecto, Juan Carlos Laguía.
María Rosales
Un empresario pretende crear un complejo turístico y tecnológico en la Vega de Antequera con una inversión total que llegará a los 8.700 millones de euros, de los cuales ya están prenegociados 6.000 millones, según explicó ayer el presidente de WWI Investment Corporation, Francisco José Ortiz, durante la presentación del denominado Parque de la Paz Mundial.
El arquitecto del proyecto, Juan Carlos Laguía, dio a conocer a medios de comunicación, empresarios, así como alcaldes y representantes de grupos políticos de Antequera y la comarca el complejo, que ocuparía en total 20 millones de metros cuadrados divididos en un parque de la paz y un ecoparque. «Hemos apalabrado ya los terrenos con los propietarios de la zona y tenemos una reunión con los responsables de la Junta para que nos den una carta de intenciones ya que tenemos que contar con la aprobación de los distintos planeamientos urbanísticos», dijo Laguía, quien aseguró ser consciente de que éste es el paso más complicado ya que sobre esta zona de Antequera pesa un plan especial del medio físico que sólo podría salvarse si se declarara el proyecto de interés estratégico.
Las previsiones de las seis organizaciones que soportan este proyecto, que cuenta sólo con capital privado, es que se puede tener en marcha en cinco años y ocho meses, pero Ortiz aseguró que su objetivo es que «en mayo del próximo año se pueda poner la primera piedra». Las previsiones hablan de una creación de empleo durante el periodo de construcción de unos 1.100 puestos, que llegarían a 6.600 a pleno rendimiento.
El parque de la paz, con una superficie de 12.552.962 metros cuadrados, contaría con infraestructuras culturales, turísticas y de ocio. A nivel de innovación e investigación, este parque proyecta un centro de ciencia universal e inteligencia artificial. «Esta parte del proyecto reportaría un 70 u 80 por ciento del capital para mantener estos espacios», dijo Ortiz.
Así, el ecoparque que ocupa la finca de la Yedra, contará con 6.882.703 de metros cuadrados. Ortiz dijo además que este proyecto formará parte del puerto seco que también se plantea en la Vega. Completan el proyecto un monorraíl que comunicará a los pueblos más cercanos y un complejo residencial con unas 1.000 viviendas.
El alcalde de la localidad, Manuel Barón, se mostró cauto con este macroproyecto y aseguró que no hay competencia municipal directa porque los trámites sobre el planeamiento urbanístico debe autorizarlos la Junta. Por su parte, fuentes del ente autonómico confirmaron que se están cumpliendo los trámites de estudio e investigación que se hacen cuando se presenta un proyecto de este calado y que esperarán a la próxima reunión con los responsables.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España