Presupuestos
Antequera mantendrá las inversiones en 2016 y subirá un 31% el gasto social
El equipo de gobierno presenta las cuentas del año que viene que llevará al próximo pleno

El alcalde de Antequera, Manuel Barón, y el edil Juan Rosas.
El Ayuntamiento de Antequera se ha adelantado al resto de consistorios de la provincia y ha presentado los presupuestos para 2016, que llevará el próximo viernes al pleno ordinario para su aprobación, cuando aún quedan dos meses para el término del año. Unos presupuestos que, en líneas generales aumentan un 6,5 por ciento, hasta alcanzar los 37,6 millones de euros.
El alcalde de Antequera, Manuel Barón, destacó ayer que se trata de unos presupuestos «valientes y decididos que apuestan por las posibilidades de futuro de Antequera», y añadió que su aprobación en el mes de octubre supone «tranquilidad, organización y orden económico».
El aumento de la partida presupuestaria supone también el ascenso de la partida destinada a personal en un 4,75%, para hacer frente a la devolución del 75% de la paga extra de 2012; la subida del 1% anual y la incorporación de ocho nuevos puestos en 2016.
Pero sin duda, la partida que más crece es la de acciones sociales, que el próximo año se incrementará un 31,25% pasando de 400.000 euros a los 525.000 euros.
Del mismo modo, en cuanto a gastos financieros, es decir, los gastos en intereses con los bancos, las arcas municipales se ahorrarán un 61,30%, lo que supondrá unos 400.000 euros. En este sentido, la partida destinada a la Entidad Local Autónoma (ELA) de Bobadilla Estación alcanza los 328.400 euros.
El capítulo de inversiones recoge una partida de 5,6 millones de euros -frente a los seis del año pasado- de los cuales 750.000 euros se destinan a la construcción de un nuevo pabellón deportivo y 40.000 a instalar toldos comerciales.
Entre los principales proyectos en el capítulo de inversiones destaca el Plan de Fomento de Empleo Agrario 2016, para el que el Consistorio ya cuenta con partida presupuestaria de recursos propios siendo un dato histórico para el regidor, ya que suele aprobarse en el mes de abril.
A través de este capítulo se abordará la mejora de parques infantiles y para mayores, la restauración de edificios patrimoniales, mejoras en el asfaltado de viales y en el entorno de los Dólmenes, la reforma de los acerados del barrio Girón y la barriada de los Dólmenes. Asimismo, se invertirá en la adecuación de caminos rurales, mejora de pistas deportivas en El Maulí, la instalación de nuevos contenedores soterrados, la creación de pasarelas en el puente del camino de Matagrande, el inicio de la Biblioteca de Autores Antequeranos, la rehabilitación de viviendas o la mejora de la carretera del Nacimiento de la Villa.
Por último, las transferencias corrientes aumentan un 16% en la asignación a OAL de Promoción y Desarrollo, Fundación de Cultura, Patronato Deportivo, Speracsa o Aguas del Torcal, sumando 5,6 millones.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa