El Caminito del Rey impulsa la creación de más de un millar de plazas turísticas
Álora y Ardales remarcan cómo en menos de un lustro se ha disparado el número de alojamientos rurales, también en la vecina localidad de El Burgo - La mejora de las carreteras, asignatura pendiente en el camino hasta ser Patrimonio Mundial

Un grupo de visitantes cruza uno de los tramos más populares del recorrido de más de ocho kilómetros que integran el espacio monumental del Caminito del Rey. / F. E.
Cuatro años han sido suficientes para que el entorno del Caminito del Rey haya sumado más de un millar de nuevas plazas turísticas, entre casas rurales, apartamentos y hoteles. Por ejemplo, en Álora se ha inaugurado un establecimiento hotelero y ya está en construcción otro. Además, de no ser por lo sucedido en este periodo, a raíz de la apertura del monumento, en El Burgo no sería viable la continuidad del único que alberga esta cercana localidad del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, como inciden las autoridades locales.
Pero lo que está por llegar puede superar a lo recorrido. En este aspecto coinciden todos los ayuntamientos del entorno. Por ahora ya son más de 16.300 las adhesiones a la candidatura del Caminito del Rey como Patrimonio Mundial de la Unesco. Además de esas miles de personas que aspiran a que al igual que ocurriese con Los Dólmenes antequeranos este otro enclave obtenga tal reconocimiento, hace unos días la Junta le daba a la Diputación de Málaga «el espaldarazo» a los «siete hitos» que figuran en la documentación oficial para la petición de esta declaración.
Al respecto, la edil de Turismo y comercio de Álora, Desirée Cortés (PSOE), incide en que la implicación de distintas administraciones y de las corporaciones municipales sin fisuras entre las diversas formaciones «hace que la ciudadanía se haya volcado decididamente en la petición para la Declaración de Patrimonio Mundial a la que aspira el Caminito del Rey». Y acerca de lo que el monumento ya ha generado subraya la propia diputada provincial: «Álora siempre ha sido un pueblo turístico por sus calles y monumentos, pero ese potencial no se ha explotado hasta que nos ha llegado un revulsivo realmente impresionante como este», alega.
«Con el Caminito se han disparado las agencias que llegan constantemente con miles de visitantes de muchas nacionalidades. Predominan los grupos con estancias de varios días, lo que ha permitido que seamos uno de los pueblos de mayor crecimiento en número de alojamientos y de agencias, además de restaurantes. Así nos hemos visto obligados a ampliar horarios de la oficina de turismo, del Castillo, de todos los monumentos. Es increíble la demanda que se ha generado con personas llegadas desde todos los rincones del planeta», manifiesta.
Por su parte, el alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo (Adelante), argumenta que el crecimiento en el padrón de su municipio, contra la tendencia de miles de pueblos de la España cada vez más vacía, es consecuencia del Caminito del Rey y la dinámica empresarial que ha generado.
«Ha sido un cambio radical en la economía de Ardales. No sólo por el empleo directo que genera Caminito del Rey, sino por el indirecto, que afecta además de al sector turístico, al industrial dentro del ámbito agroalimentario. Desde el molino de aceite a los panaderos, de las famosas pastelerías a las no menos famosas carnicerías. El turismo de naturaleza y patrimonio ha desarrollado, desde el año 2015, unas expectativas que han sido capaces de asentar la población e incluso iniciar un aumento demográfico que nos hace ser optimistas respeto a nuestros objetivos de seguir apoyando todo tipo de proyectos que tengan parámetros de sostenibilidad y desarrollo controlado del turismo», señala el regidor.
Para Naranjo, la creación de tres empresas relacionadas directamente con el Caminito del Rey es la punta de lanza de multitud de iniciativas indirectas. «Pongo por ejemplo los bares y restaurantes que han aumentado su plantilla considerablemente, algunos hasta un setenta y cinco por ciento. Y es que ahora recibimos a más de un millar de visitantes diarios de promedio», finaliza.
En cuanto a las reivindicaciones, a pesar de que la Junta acaba de anunciar la mejora de la carretera de Ardales a Ronda, los municipios insisten en la necesidad de afrontar mejoras en las comunicaciones que permitan recorrer con mayor facilidad el entorno del Caminito del Rey. Así insisten en que localidades bastante cercanas, tal y como ocurre con El Burgo, tienen unos accesos de mediados del siglo XX. El pasado verano un autobús de visitantes procedentes de Portugal se quedó atrapado justo en este término, de camino al interior de la Sierra de las Nieves, «al no poder circular por una estrecha curva del trazado».
Son asignaturas pendientes en la Málaga que aspira a mantener la nueva senda del crecimiento demográfico, que la Diputación de Málaga se ha fijado como objetivo durante el presente mandato. Los alcaldes y concejales consultados se muestran optimistas con el presente, pero reclaman también un mayor esfuerzo hacia la protección de la propia Sierra de las Nieves. Conseguir su declaración de Parque Nacional sería otra «guinda para esta zona geográfica».
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Obligan a cerrar a Opium, el polémico club de playa de Marbella
- Procesiones de la Virgen del Carmen en Málaga: fechas, horarios y recorridos de todas las devociones
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar
- España sub-20 y Folgueiras vuelven a ganar antes de los octavos del Eurobasket
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Málaga CF: Un extremo, la guinda del mercado