Fiestas
Ardales espera más de 10.000 visitas a la Fiesta de la Matanza este domingo
Contará con un mercadillo con productos derivados del cerdo, artesanía, actuaciones musicales y degustaciones de caldereta al estilo ardaleño, chacinas y vino

Ardales espera más de 10.000 visitas este domingo a la Fiesta de la Matanza. / L.O.
L.O.
El municipio de Ardales celebra este domingo día 5 de febrero la XXVI Fiesta de la Matanza, un evento cultural, gastronómico, lúdico y social que espera reunir a más de 10.000 visitantes.
Así lo ha anunciado el diputado de Turismo Interior, Cristóbal Ortega, junto al alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, en la presentación de las actividades de esta fiesta declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga.
En este sentido, Ortega ha incidido en el apoyo de la Diputación a todas las fiestas de singularidad turística que se celebran en la provincia, "porque son un magnífico exponente de la variedad, la riqueza y la heterogeneidad de nuestro territorio, de sus paisajes, costumbres y tradiciones, y porque además, contribuyen a promocionar y dinamizar los municipios".
Como ya es habitual, los asistentes podrán disfrutar de una degustación gratuita de embutidos típicos como chorizo, morcilla y salchichón, entre otros, acompañados de Piquitos de Ardales y de vino blanco y dulce de la comarca. Además, se podrán adquirir otros productos de la localidad en el mercadillo que se instalará en la plaza de San Isidro, con más de treinta stands.
Durante la celebración de la jornada, se podrá observar en las calles del municipio cómo se elaboraban antiguamente las chacinas y otros derivados cárnicos. Para ello, mujeres del pueblo recrearán con utensilios de otras épocas los métodos tradicionales para elaborar embutidos y cocinarán, para su posterior degustación, la famosa caldereta al estilo ardaleño. Esta caldereta o estofado, como se conoce popularmente, lleva como ingrediente principal la carne magra de cerdo, cuya materia prima se adquiere en las empresas de productos cárnicos de Ardales, atendiendo a una receta tradicional que se ha transmitido de generación en generación.
Oferta cultural
Por otra parte, el alcalde de Ardales ha recordado que durante este día también se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas por lugares de interés turístico del municipio que recorrerán el Castillo de la Peña, el Museo de Interpretación de la Prehistoria y la Iglesia mudéjar de Ntra. Sra. De los Remedios, para que todos los visitantes pueden disfrutar y conocer el gran patrimonio cultural con el que cuenta el casco histórico de Ardales.
Asimismo, en las instalaciones deportivas del municipio, se ubicará el tradicional zoco artesanal, con la participación de artesanos que expondrán sus trabajos en diferentes modalidades (madera, esparto, jabones, cosmética natural, porcelana, cuero, bisutería, cerámicas, mistelas, entre otras).
La jornada estará amenizada con actuaciones de una panda de verdiales, un grupo de batucada y una charanga, que recorrerán las principales calles del municipio. Igualmente, a partir de las 17.00 horas, los asistentes podrán ver a Nyno Vargas en concierto, seguido de la actuación del Dj Jose Castillo.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?