Fondos europeos
El Gobierno destina cuatro millones a rehabilitar edificios públicos de la provincia de Málaga
Se trata del Centro de Formación de Benalmádena, la Casa de María Barrabino en Torremolinos y la Escuela-Taller Jabalcuza de Alhaurín

El programa el Mitma permitirá recuperar la Casa de María Barrabino en Torremolinos. / L.O.
L. O.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente casi cuatro millones de euros de los fondos europeos de recuperación a tres ayuntamientos de la provincia para la rehabilitación de edificios públicos de su titularidad.
El Mitma ha publicado, en sede electrónica, la resolución provisional de la convocatoria en concurrencia competitiva de la Línea 2 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep local), incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En concreto, se beneficiarán de este programa en la provincia de Málaga el municipio de Benalmádena, que recibirá 688.973 euros para la mejora de la accesibilidad y eficiencia energética del Centro de Formación Permanente (Ovoide), situado en el Paseo del Generalife, 6 de Arroyo de la Miel, según ha indicado la Subdelegación a través de un comunicado.
La casa de María Barrabino
También se beneficiará de este programa el municipio de Torremolinos, al que se asignan 1.446.573 euros para la rehabilitación de la Casa de María Barrabino, construida hacia 1862, que fue adquirida por el Ayuntamiento de Torremolinos en 2017 con el fin de restaurarla y convertirla en un nuevo centro cultural en el corazón de la localidad, como broche a la reforma integral de la plaza Costa del Sol.
Se trata de uno de los edificios olvidados con mayor valor arquitectónico de la costa, que muestra los hábitos de vida de la burguesía del XIX a través de su arquitectura y decoración, y que una vez restaurado contribuirá al realce y prestigio del centro urbano y de Torremolinos.
La casa quedó deshabitada en 1997 tras la muerte de su última moradora y el empeoramiento tanto de sus dependencias como el de la cubierta la ha llevado a un estado de ruina. Los problemas que venía arrastrando la fachada han propiciado que el agua se filtre poniendo en peligro tanto las techumbres, como los frescos que las decoran y las paredes. Por ello el consistorio adjudicó en 2019 unas primeras obras de emergencia para restaurar el tejado de la casa con el fin de garantizar la estanqueidad del inmueble y la seguridad de la estructura. Unas obras que ahora a través del programa del Mitma se podrán ampliar al resto del inmueble.
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre también recibirá 1.812.396 euros para la rehabilitación energética del edificio Escuela-Taller ‘Jabalcuza’ Centro Municipal de FPO. Los proyectos elegidos han sido seleccionados con base en criterios de calidad arquitectónica, solidez, gobernanza, enfoque integral, innovación y oportunidad.
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad