La Comisión de la Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas ha consensuado ampliar las limitaciones en el uso del agua potable al área de la Costa del Sol Occidental así como en el sistema Guadalhorce-Limonero.
La Junta explicó ayer en un comunicado que la Comisión se reunió en Málaga, presidida por la Secretaría General del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y contó con la participación de las administraciones competentes, usuarios, sindicatos, organizaciones empresariales y ecologistas.
En primer lugar, el secretario general del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y presidente de la Comisión para la Gestión de la Sequía, Ramiro Angulo, expuso los últimos datos para evaluar la situación hidrológica tras las lluvias de mayo y junio y su comportamiento en los distintos sistemas de la Costa del Sol Occidental, Guadalhorce Limonero, Campo de Gibraltar de la provincia de Cádiz, La Viñuela, en la comarca malagueña de La Axarquía; Benínar y Cuevas del Almanzora en la provincia de Almería. Con carácter general se ha dado cuenta de que las lluvias del mes de mayo se han concentrado en la parte más oriental de la demarcación en las provincias de Granada y Almería, mientras que en la zona occidental (provincias de Cádiz y Málaga) las precipitaciones han afectado fundamentalmente a las áreas situadas aguas abajo de los embalses. De esta forma, no se han producido cambios significativos respecto a las hipótesis manejadas en abril en las zonas con regulación superficial y, por tanto, persiste el carácter de año muy seco en la cuenca.
Mantener las medidas
Es por ello que, analizada la evolución de los indicadores y la situación hidrológica existente en esta demarcación, la Comisión haya decidido aprobar, de forma unánime, mantener las medidas que se han venido estableciendo en los distintos sistemas para paliar los efectos de falta de lluvia y conseguir un ahorro del consumo de agua en los núcleos urbanos, siendo necesario para ello el aprovechamiento máximo de las aguas regeneradas, así como implantar limitaciones del uso de agua potable para el baldeo de calles o jardines.
Una situación que ya estaba fijada para los sistemas de La Viñuela, Campo de Gibraltar, Benínar y Cuevas del Almanzora y se suman el Guadalhorce-Limonero y Costa del Sol Occidental, a los que se establece un 10% de limitación. Esta decisión garantiza «tanto el abastecimiento a la población, así como la normalidad de la actividad diaria del sector turístico en estos momentos de pertinaz sequía», afirmó Angulo, quién incidió en «el uso responsable del recurso hídrico que debemos hacer todos, administraciones, sectores productivos y agentes sociales, en este periodo de sequía».
En este sentido, la Comisión ha decidido impulsar durante los meses estivales una nueva campaña de concienciación que, dirigida a la población, aportará información útil con recomendaciones para hacer un buen uso del agua y consejos gráficos de cómo contribuir, desde el hogar, al ahorro del gasto hídrico con pequeños gestos cotidianos».
Ramiro Angulo aprovechó la Comisión para explicar las infraestructuras que está poniendo en marcha el Ejecutivo andaluz a través de los distintos decretos de sequía y que tiene como principales ejes la interconexión de cuencas, obras de mejora de abastecimiento, la depuración, el aprovechamiento de las aguas regeneradas, así como la desalación. Así destacó «el inminente comienzo de las obras de ampliación de la desaladora de Marbella que vendrá a duplicar de 6 a 12 hectómetros cúbicos su capacidad, así como el esfuerzo y la apuesta del Ejecutivo andaluz por el agua regenerada que nos permitirá poner a disposición de los regantes de la Axarquía 23 hm3 nuevos adicionales de agua tras el verano».