Política

Valero reclama a Adif, Junta y Diputación una “solución definitiva” al suministro de agua al Valle de Abdalajís

El diputado de Sumar en el Congreso insiste en que "el coste de la tubería para poner fin al suplicio de los 2.500 habitantes sería de 3 millones"

Los cortes de agua llegan hasta las trece horas diarias

Toni Valero, durante su comparecencia de prensa.

Toni Valero, durante su comparecencia de prensa. / Izquierda Unida

Isabel Cisneros

Hace más de 18 años que la obra promovida por Adif para que Málaga contase con el AVE, que perforó un acuífero de 7 hectómetros cúbicos y provocó que Valle de Abdalajís se quedara sin suministro de agua. La solución para paliar estas consecuencias fue transportar camiones cisternas que, según Izquierda Unida, ha tenido "un gasto de 27 millones de euros desde 2005". El diputado de Sumar en el Congreso,Toni Valero reclama a Diputación, Junta de Andalucía y a Adif "una solución definitiva que asegure el suministro estable de agua potable al municipio malagueño".

La alternativa que ha propuesto IU consiste en una red conducción de aguas desde Antequera, Aguas de Verdiales o los embalses. El partido asegura que "el coste de la tubería sería de unos tres millones de euros" y que "sería definitiva". El pueblo tiene 2.500 habitantes y lleva recibiendo camiones cisterna desde 2005 y su alcaldesa, Virginia Romero, ha asegurado a La Opinión que "es un problema que supone muchos inconvenientesporque la carretera es estrecha y con curvas, por lo que puede resultar peligroso".

Desde IU informan de que “el pasado 19 de septiembre comenzaron en la Audiencia Nacional las testificales tras la demanda que interpuso el Ayuntamiento durante el gobierno de IU contra Adif por cortar el suministro de agua con camiones cuba. En enero de 2020, gracias a una medida cautelar decretada, se obligó a continuar con el suministro. Pero, un revés en el proceso que se está desarrollando en la Audiencia, podría volver a dejar al Valle sin agua, abandonado. Encima en un contexto de grave sequía generalizada”. Valero ha explicado que "el problema ya está en la Audiencia Nacional, pero un revés en la sentencia sí podría dejar a la población sin suministro de agua siquiera de camiones cisterna. Por eso hay que actuar ya. Si no, la población del Valle se quedará sin agua".

Virginia Romero ha recordado que Valle de Abdalajís "está a la espera de  está pendiente a la sentencia del juicio con Adif y que tendrá que haber una reunión entre Diputación y el Ayuntamiento de Valle Abdalajís para intentar hacer una negociación previa a esa sentencia y que ahí se valorará las distintas alternativas y la mejor para los vecinos". El coordinador de IU recuerda que “tanto el director de Adif como el presidente de la Diputación, Francisco Salado (PP), han faltado a su compromiso de crear una mesa tripartita con la participación del Ayuntamiento del Valle para solucionar el problema. La obligación de los gobiernos de la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga es buscar una solución definitiva, al margen de lo que resuelva el procedimiento judicial en marcha en relación con la validez o no del convenio”.

Camión cisterna en Valle de Abdalajís. | L.O

La solución desde 2005 ha sido el transporte de agua con camiones cisterna / .

Valero ha apelado al presidente andaluz, Juanma Moreno y le ha reclamado que “hable de la “legislatura del agua mientras no hace nada en favor del Valle de Abdalajís, un pueblo víctima por el desarrollo de las comunicaciones ferroviarias de alta velocidad para Málaga”. Valero reconoce el papel de IU Valle de Abdalajís que “durante la etapa de gobierno IU ha defendido con uñas y dientes los intereses de las vecinas y de los vecinos frente a un gigante como Adif. Gracias a ello la población se ha podido duchar por primera vez a las 21.00 horas sin sufrir cortes de agua. Pero la amenaza del corte en el suministro de agua vuelve a planear sobre el Valle”.

Tracking Pixel Contents