Memoria Histórica
El noroeste de Málaga se suma a la II Marcha ‘Las Huías’ el 27 de enero
En recuerdo de todos aquellos vecinos que huyeron de sus pueblos previamente a la ‘Desbandá’
Hasta ocho pueblos de la zona noroeste de la provincia de Málaga y municipios de la Sierra de Cádiz, emprenderán el próximo sábado 27 de enero la segunda marcha denominada ‘Las Huías’, una caminata en recuerdo de aquel mes de septiembre de 1936 en el que vecinos de estas localidades se vieron obligados a tomar un camino minado de adversidades cuando las sombras de la ocupación de las tropas golpistas oscurecieron sus calles.
«Con todas las investigaciones emprendidas en la comarca, de momento nos es imposible conocer con exactitud, ni siquiera aproximarnos, de cuánta gente se fue. Solo sabemos que la gran mayoría de la población huyó en todos los pueblos», ha señalado el presidente de la Asociación Memoria Histórica de Teba Juan Fuentes.
Un capítulo negro de la Guerra Civil poco conocido que ocurrió previo a la gran ‘Desbandá’ y que a finales de este mes de enero se va a recordar con un recorrido a tres columnas desde Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle, Arriate, Cañete la Real, Teba, El Burgo, Serrato y Cuevas del Becerro, donde se encontrarán todos los participantes ese mismo día a las doce y media de la mañana.
Allí, compartirán un programa «lleno de historia», para reflexionar sobre su «pasado compartido y aprender de las vivencias de aquellos que en primera persona estuvieron presentes en Las Huías», ha señalado.
Legado
Este ‘viaje en el tiempo’ tiene como objetivo «honrar a aquellos que sufrieron y revivir su legado en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación. Caminaremos juntos, recordando los pasos valientes de aquellos que enfrentaron aquel tiempo sombrío», han manifestado.
La marcha culminará a media tarde con un almuerzo colectivo de arroz campero y un concierto del grupo de rock local ‘Oleaje’. Desde la asociación han informado que toda persona que quiera participar puede reservar una plaza gratuita de autobús desde el pueblo hasta Serrato, donde realizarán una marcha a pie de unos 10 kilómetros aproximadamente dirección Cuevas del Becerro. El regreso será sobre las cinco de la tarde. «Hasta el día 27 será imposible saber cuántas personas partirán porque muchos irán por sus propios medios, pero el año pasado, que fue la primera vez que se organizó la actividad, acudieron unas 800 personas y sin duda esa cifra se ampliara con creces según nuestras previsiones», ha señalado el presidente.El acto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcalá del Valle, Cuevas del Becerro, Cañete la Real, El Burgo, Serrato y Teba. Asimismo, cooperan la Asociación Socio Cultural La Desbandá, el Partido Comunista de Arriate y Cañete la Real; la Asociación de Memoria Histórica del mismo pueblo y de Setenil de las Bodegas.
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Adiós a los ahorros del banco: la Policía Nacional alerta de la llamada de teléfono que 'deja tus cuentas a cero
- Unos 2.000 vecinos piden cambiar el futuro uso del edificio Aresbank
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Oportunidad inmobiliaria en Málaga: piso con piscina y vistas de ensueño por un precio que no podrás creer
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Un grupo estafa casi 80.000 euros a 17 personas de Rincón de la Victoria por el método del 'hijo en apuros