Economía
Benarrabá se convierte en núcleo permanente de acogida de nómadas digitales que quieren ‘trabajar en el pueblo’
A través del portal Rooral, este pueblo de 450 habitantes ofrece alojamiento, espacio de coworking y actividades socioculturales para vivir y teletrabajar en un entorno natural inigualable

Teletrabajo en Benarrabá. / José Antonio Gallardo

Benarrabá se ha convertido en el primer pueblo de la provincia de Málaga de acogida permanente de nómadas digitales que quieren teletrabajar en un pueblo.
La iniciativa pretende impulsar la economía de este pueblo de 450 habitantes, situado en pleno Valle del Genal, a través de la colaboración del Ayuntamiento, los vecinos y la plataforma Rooral.
Un grupo de 12 personas procedentes de 8 países de distintas partes del mundo, como Corea del Sur, Tailandia, Brasil, Argentina, Ecuador o Estados Unidos, han participado en una experiencia piloto celebrada este pasado mes de mayo en Benarrabá dentro del proyecto Rooral, que busca convertir este pueblo andaluz en un núcleo permanente de acogida de nómadas digitales que buscan un entorno rural para teletrabajar y convivir.
Rooral
La plataforma Rooral se encarga de conseguir alojamiento, promocionar el espacio coworking y organizar actividades socioculturales para facilitar la convivencia de los nómadas digitales y los vecinos del pueblo.
Tras varias experiencias puntuales anteriores Benarrabá se ofrece ahora como destino permanente donde los participantes de este programa puedan residir en un entorno natural inigualable, trabajar y convivir con los residentes locales.
Servicios
Para ello, el pueblo cuenta con espacio de coworking recientemente renovado por el Ayuntamiento de Benarrabá con estaciones de trabajo privadas, terrazas al aire libre, espacios para reuniones, área de café y té así como internet rápido y fiable (1 GB simétrico).
Además, cuenta con una red de casas típicas que permiten a los teletrabajadores reconectar con sus raíces sin renunciar al confort, a la vez que disfrutan del Valle del Genal y de la serranía de Ronda.

Rooral garantiza la convivencia con la comunidad local. / l.o.
Rooral ofrece alojamiento en viviendas totalmente equipadas en habitaciones individuales o compartidas, durante un mínimo de dos semanas, tiempo mínimo que considera imprescindible para que los nómadas vivan una experiencia íntegra. "Las personas que vienen se van encantadas, con lazos subrayando que ahora tienen un pueblo al que volver" afirma Juan Barbed, responsable de Rooral.
Y es que, además de un entorno idílico y de los servicios para teletrabajar con cualquier parte del mundo, Rooral ofrece actividades como catas de vino, talleres de artesanía, de elaboración de quesos, paseos por el bosque, salidas a coger setas o excursiones al mar Mediterráneo, junto a vecinos del pueblo.

Rooral ofrece alojamiento, coworking e inmersión con los vecinos. / Rooral
Guía de teletrabajo
El Centro de Innovación Social La Noria, la Diputación de Málaga, la Fundación La Caixa y la asociación Rooral han desarrollado una guía de teletrabajo rural para poder exportar este modelo a otros municipios de la zona.
"Hay pueblos que quieren apostar por este modelo de turismo más lento y relacional de teletrabajo por el impacto social, demográfico y económico que supone, pero que no saben muy bien cómo hacerlo. Por eso, hemos creado una guía de teletrabajo rural que incluye un autodiagnóstico, para que los pueblos interesados puedan saber más, autoevaluarse y comprobar si cumplen los requisitos para atraer a teletrabajadores", concluye Barbed.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- Una malagueña visita ‘La Revuelta’ y obliga a Broncano a frenar en seco el programa: “No te voy a ver…”
- Jueves Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Miércoles Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa