Urbanismo
Fuente de Piedra ya tiene dinero para comprar suelo residencial
El Ayuntamiento está en condiciones de adquirir 20.000 metros cuadrados de terreno para facilitar el acceso a la vivienda a más de 60 familias del pueblo

Firma del préstamo con Cajamar / L.O.
El Ayuntamiento de Fuente de Piedra ya dispone de dinero en sus cuentas para firmar las escrituras de propiedad de los 20.000 metros cuadrados terreno en pleno centro del pueblo para la construcción de nuevas viviendas. Esta semana se ha firmado un préstamo de 230.000 euros con Cajamar tras haber aprobado de forma definitiva el expediente de modificación de créditos del presupuesto para este año 2024, en el que el capítulo de inversiones reales se ha visto incrementado en esa misma cantidad.
De esta forma, el Consistorio está en condiciones de comprar los 20.000 metros cuadrados de terreno del sector URO-1 para viviendas, que se encuentra situado junto al Parque Adolfo Suárez, en el centro del casco urbano. El siguiente paso será la formalización de las escrituras mediante las que el Gobierno municipal obtendrá la propiedad de los mismos.
«Este va a ser el gran proyecto de los próximos años y vamos a ir informando al pueblo de cada paso que vayamos avanzando. El Ayuntamiento va a realizar un gran esfuerzo. Pondremos todo nuestro empeño para facilitar suelo y vivienda a precios razonables a más de 60 familias del pueblo», ha asegurado el alcalde, Siro Pachón.
Sobre el proyecto
Con el fin de facilitar el acceso a la vivienda y hacer frente a la despoblación, el Ayuntamiento de Fuente de Piedra se ha propuesto llevar a cabo uno de los proyectos más ambiciosos del municipio villafontense en los últimos 20 años: la compra de 20.000 metros cuadrados de suelo residencial, enfocado principalmente en la población joven.
Los terrenos, conocidos como URO-1, corresponden a la parcela donde anteriormente se encontraba la fábrica de pretensados y que colinda en uno de sus lados con el Parque Adolfo Suárez, junto a la guardería infantil.
Este sector abarca más de 20.000 metros cuadrados, y su desarrollo dará paso a más de 60 solares que, tras un estudio detallado del proyecto, se destinarán a la venta de parcelas individuales, la construcción de vivienda pública o una combinación de ambos usos.
Además, el área incluye una parcela destinada a equipamientos que, debido a su amplitud y proximidad a zonas libres, podría albergar la futura piscina municipal.
«El pueblo ha crecido bastante, se han vendido casi todas las casas que había construidas y no queremos que nuestros jóvenes se vean obligados a irse por falta de suelo o vivienda», señaló el primer edil el día que realizó la presentación pública del proyecto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo