Medioambiente
La sequía deja en un mínimo histórico el pantano del Guadalhorce en Málaga
Con 11,69 hectómetros cúbicos se encuentra al 9,3 % de su capacidad

La pertinaz sequía deja en un mínimo histórico el pantano del Guadalhorce en Málaga. / L. O.
La Opinión
La sequía que padece Andalucía ha dejado este martes en un nivel mínimo histórico el pantano del Guadalhorce en la provincia de Málaga, que con 11,69 hectómetros cúbicos se encuentra al 9,3 % de su capacidad, según los datos de la red Hidrosur, dependiente de la Junta de Andalucía.
El embalse del Guadalhorce, diseñado para albergar algo más de 125 hectómetros cúbicos, se encuentra al nivel más bajo desde el inicio de la serie estadística en octubre de 1997.
Este mismo pantano alcanzó su nivel máximo el 3 de junio de 1997, cuando llegó a contener 129,9 hectómetros cúbicos de agua.
La escasez de precipitaciones también llevó al mínimo histórico este año al embalse de La Viñuela -el de mayor capacidad de la provincia malagueña-, ubicado en la comarca de la Axarquía, que el pasado 15 de enero contenía 12,2 hectómetros cúbicos, un 7 % de su capacidad.
Ahora almacena 23,46 hectómetros cúbicos y se encuentra al 14,3 % de su nivel óptimo, según detalla Hidrosur en su página web.
La pertinaz sequía hizo descender también a niveles mínimos históricos el 29 de noviembre del pasado año el agua embalsada en el pantano Conde del Guadalhorce, hasta los 11,1 hectómetros cúbicos (17 %), aunque mejoró algo posteriormente y actualmente contiene 15,84 hectómetros (23,8 %).
Los siete embalses de Málaga albergan algo más de 105 hectómetros cúbicos de agua de los 611,48 que tienen de capacidad (17,23 %), lo que supone un descenso de unos 27 hectómetros respecto a las mismas fechas de 2023.
Situación parecida en otros pantanos andaluces
En lo que va de año también han registrado niveles mínimos históricos en los embalses de Barbate y Guadalcacín, ambos en Cádiz.
El embalse de Barbate registró 20,3 hectómetros cúbicos (9 %) el pasado 4 de enero, el nivel más bajo desde octubre de 1999, y actualmente tiene 26,42 hectómetros (11,6 %), y el embalse de Guadalcacín llegó a disponer de 126,8 hectómetros (16 %), también su menor disponibilidad desde 1999, y ahora abarca 139,10 hectómetros (17,4 %).
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos