Infraestructuras
La Diputación financia una vía ciclopeatonal de 1,1 km entre la estación y el núcleo urbano de Álora
La inversión forma parte del Corredor Verde del Guadalhorce y supone una inversión de 1,4 millones de euros

La vía ciclopeatonal del Corredor Verde del Guadalhorce conectará la estación con el centro urbano de Álora. / L.O.

La Diputación de Málaga ha concedido una subvención de 1.426.496 euros al Ayuntamiento de Álora para la construcción de una vía ciclopeatonal adosada a la carretera A-343R, que tendrá 1,1 km de longitud y conectará la estación de Álora con el núcleo urbano, dentro del proyecto del Corredor Verde del Guadalhorce
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado (PP), ha explicado que el Corredor Verde del Guadalhorce es un proyecto impulsado por la institución provincial con el apoyo de la Junta de Andalucía y de los ocho municipios que forman parte de la cuenca baja del río: Álora, Ardales, Pizarra, Alhaurín el Grande, Coín, Cártama, Alhaurín de la Torre y Málaga.
El objetivo del corredor es combinar la recuperación ambiental del río, con la creación de grandes espacios de esparcimiento y ocio, el acondicionamiento de senderos y paseos y la dotación de nuevas infraestructuras turísticas.
Salado ha recordado que la Diputación ha invertido ya casi 3,5 millones de euros en otras obras del Corredor Verde, como una pasarela peatonal de madera sobre el río, de 90 metros, en Álora; el acondicionamiento de un sendero fluvial de 12,5 kilómetros en Coín; un nuevo sendero entre Pizarra y la barriada de Vega Hipólito; y la adecuación de un aula de la naturaleza y centro de interpretación en Pizarra.

Las obras de esta nueva vía del Corredor Verde del Guadalhorce se ejecutarán en ocho meses. / L.O.
Y ha añadido que ahora se financia esta nueva vía, cuyas obras ya ha licitado el Ayuntamiento de Álora con un plazo de ejecución de ocho meses.
Tramos
La vía ciclopeatonal se ejecutará mediante la ampliación hacia la margen derecha de la calzada de la A-343R, quedando separada de ella por balizas y una barrera de seguridad de protección para ciclistas y peatones.
Esta actuación se realizará en tres tramos. El primero, de 200 metros de longitud y con una anchura variable entre 1,20 y 2 metros, arrancará de la estación de Álora y llegará hasta la carretera A-343R, discurriendo en parte sobre el vial urbano de acceso a la estación de Álora, y en parte por el arcén de la carretera hasta la intersección con la calle Santa Brígida.

La vía volará sobre el arcén de la carretera en alguno de los tramos . / L.O.
El segundo tramo, de 850 metros, discurrirá a lo largo de dicha carretera y tendrá una anchura de 2,50 metros. Partirá de la intersección con la calle Santa Brígida mediante una estructura metálica volada adosada a la plataforma de la carretera A-343R, en paralelo al arcén de la misma. En un pequeño tramo, la estructura metálica volada se interrumpirá y discurrirá sobre el arcén de la vía. Este tramo incluye un mirador con anchura de cuatro metros también volado.
El último tramo, de unos 80 metros, se desviará de la carretera hasta conectar con un camino existente a su derecha mediante un muro de mampostería empotrado en el terreno hasta enlazar con el camino.
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- El alcalde de Antequera pide la gratuidad del peaje de las Pedrizas
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Este es el restaurante 'oculto' de Málaga al que solo se puede acceder con código secreto: 'No te lo esperas...
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Piden a la Sareb que pare el desahucio de 36 familias de la barriada del Calvario de Torremolinos
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Embalses de Málaga: ganan 25 hectómetros de agua en una semana