DANA

Cártama, Almogía y Álora continúan trabajando "sin descanso" para volver a la normalidad tras el temporal

Los ayuntamientos de las localidades afectadas y el Gobierno refuerza su plantilla para tramitar sobre el terreno y de la mano de los ayuntamientos los daños de la DANA en Andalucía

Cártama trata de recuperar la normalidad tras el paso del temporal

Cártama trata de recuperar la normalidad tras el paso del temporal / Gregorio Marrero

Málaga

Las comarcas del Guadalhorce continúan trabajando "sin descanso" para volver a la normalidad tras el temporal.

El Ayuntamiento de Cártama continúa en estos días con las labores para recuperar al 100% el caudal de suministro de agua potable a las viviendas. La empresa concesionaria Aqualia informaba durante este fin de semana de que la zona de Las Tres Leguas era la que presentaba una mayor complejidad.

No obstante, incidía en que se estaba trabajando "sin descanso" para poner en marcha los sondeos principales. Las tareas han sido complejas porque las infraestructuras habían sufrido "muchos daños por la inundación" y los accesos han estado varios días casi "impracticables para la maquinaria pesada". 

Tanto el Consistorio como la propia Aqualia han pedido disculpas a la ciudadanía y han vuelto a pedir un consumo responsable para que los recursos disponibles puedan contribuir a evitar nuevos cortes. El alcalde cartameño, Jorge Gallardo, también ha informado durante los últimos días la importancia de reactivar los expedientes sobre viviendas irregulares que están levantadas en el término municipal "sobre zonas inundables". 

El objetivo no es otro que proceder a la demolición de aquellas casas que se encuentran en riesgo de sufrir las consecuencias más graves ante futuras riadas, como la de esta pasada semana con la crecida del río Guadalhorce.

En Almogía, la alcaldesa, Toñi García, no recuerda un episodio como el de la DANA que ha asolado su término durante la pasada semana. Sostiene que tardarán años en recuperar la normalidad

Son innumerables las vías agrícolas afectadas para poder acceder a las distintas fincas. Pero además están afectados los depósitos de agua y los pozos que dan suministro a la localidad y sus numerosas pedanías. 

De momento, y tras días de incidencias, el abastecimiento de agua potable se ha podido solventar en la amplia mayoría de casos. Pero mediante una medida transitoria que requiere de trabajos más complejos, al objeto de lograr una solución definitiva. De hecho, una de las pedanías de este extenso municipio, como es Barranco del Sol, sí que sigue sin suministro y se mantiene en situación excepcional a unos 400 vecinos

Cártama trata de recuperar la normalidad tras el paso del temporal

Efectos de la DANA a su paso por Cártama el pasado miércoles. / Gregorio Marrero

En Arroyo Coche, por ejemplo, un puente ha quedado totalmente destruido y en cuanto al abastecimiento también se producen cortes puntuales. Afortunadamente, según la regidora, casi todos inmuebles de las pedanías están dotados de depósitos domésticos, pero en aquellos casos donde aún no se ha recuperado el suministro está previsto que el Consistorio les suministre cubas para rellenar esas aljibes.

Visita a la zona

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, acompañado del subdelegado en Málaga, Francisco Javier Salas, han visitado los municipios de Almogía, Álora y Cártama, junto con los alcaldes Antonia Rocío García, Francisco Jesús Martínez Subires y Jorge Gallardo, respectivamente, para comprobar el alcance de los daños provocados por la DANA a su paso por esta zona e informarles de que “se va a reforzar la plantilla de funcionarios del Estado para ayudarles sobre el terreno, recopilando información y tramitando las ayudas comprometidas por el Gobierno de España”, que este martes aprobará en Consejo de Ministros la ‘Declaración de Zona Gravemente Afectada por una emergencia de Protección Civil’ para los territorios damnificados. De hecho, el delegado ha aclarado que los funcionarios permanecerán en la zona el tiempo que sea necesario.

Durante la jornada, Fernández ha brindado a los alcaldes toda la ayuda necesaria y la colaboración del Gobierno de España para recuperar cuanto antes la normalidad, ya que los daños en la provincia de Málaga afectan a 42 municipios, aunque los más graves se concentran en Almogía, Álora y Cártama, donde permanecen sin abastecimiento de agua alrededor de 1.500 vecinos y una quincena incomunicados por carretera. 

Además, caminos y carreteras secundarias se han visto afectadas a lo largo de varios cientos de kilómetros y permanece cortada la carretera A-7286, en el punto kilométrico 9,5, en el término municipal de Campillos.

En las inspecciones realizadas sobre el terrero se han detectado anegaciones de bajos de viviendas, centros educativos, establecimientos comerciales, destrozos de caminos, aislamiento e incomunicación de numerosas personas, que han tenido que ser rescatadas por los servicios de emergencia, así como daños en cosechas y cultivos, que, según una estimación inicial, alcanzan las 2.000 hectáreas de cítricos en la comarca el Guadalhorce.

También el acceso a distintos municipios está bloqueado y se contabilizan numerosos daños en el mobiliario urbano, con caída de farolas, obstrucción de arquetas, árboles y ramas desprendidas.

Ante esta situación, Pedro Fernández ha garantizado “el Gobierno de España va a trabajar para impulsar con urgencia la reconstrucción y el relanzamiento económico de toda la zona afectada, tanto con las herramientas que nos permite el Estado, como la Comisión Interministerial que está estructurando, como a través de Europa, a cuya Comisión Europea va a trasladar la necesidad de activar el Fondo Europeo de Solidaridad y la utilización de los recursos de apoyo comunitarios posibles”.  

Tracking Pixel Contents