Salud
El Polígono Industrial de Antequera, nuevo espacio cardioprotegido
La Comunidad de Propietarios ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para la instalación de dos equipos de desfibriladores con una subvención de 8.500 euros

La firma de acuerdo ha tenido lugar esta mañana en el Salón de los Reyes del Consistorio entre el presidente de la comunidad de propietarios del polígono industrial, José Antonio Barón, y el alcalde antequerano, Manolo Barón. / L.O.
El Polígono Industrial de Antequera será un espacio cardioprotegido. La Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera ha firmado este miércoles 20 de noviembre un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento antequerano para la instalación de dos desfibriladores semiautomáticos fijos en el área logística.
La rúbrica ha tenido lugar esta mañana en el Salón de los Reyes del Consistorio entre el presidente de la comunidad, José Antonio Barón, y el alcalde, Manolo Barón. En el acto también ha estado presente la concejala de Políticas de Empleo y Polígonos Industriales, Paqui Sánchez.
La administración local ha concedido una subvención de 8.500 euros que sustenta el cien por cien el coste de los dos desfibriladores que estarán conectados al 061 con Telecontrol y GPS. Estos se suman a los 4 tótem de cardioprotección instalados en el casco urbano de la ciudad.
Uno de ellos se colocará en la zona de la Avenida del Romeral, próximo al centro logístico de Día o La Escuela de Hostelería La Fábrica y otro en la Avenida Principal. “Se han elegido estos puntos porque están videovigilados por cámaras, de forma que minimizamos las acciones de vandalismo sobre estos equipamientos, además de porque son zonas de máxima afluencia”, ha explicado el presidente. “Creemos que es una apuesta más en la mejora de la seguridad del Polígono Industrial y por convertirlo en algo cada vez más moderno y adaptado a los nuevos usos y consumos de la sociedad”, ha detallado
Estos equipos darán cobertura a las cerca de 4.000 personas que día a día están presentes en el polo logístico, mejorando así la respuesta ante emergencias.
La instalación de los equipos, que se completará en diciembre, lleva aparejada la formación de los trabajadores y responsables de las empresas del polígono. Hasta el momento, se han desarrollado dos jornadas formativas de seis horas cada una en las que se han instruido a 18 personas.
Se trata de una petición que la Comunidad de Propietarios realizó expresamente al Ayuntamiento, una nueva apuesta para seguir siendo referentes en la provincia. En este sentido, el presidente ha agradecido la “gestión eficaz” de esta solicitud.

Manolo Barón y José Antonio Barón se estrechan la mano / L.O.
Peatonalización del Polígono
En otro orden de cosas, el alcalde ha confirmado que las cuentas municipales de 2025 incluyen una partida presupuestaria para ejecutar la última fase de peatonalización del Polígono Industrial. Una actuación que permitirá poder pasar el tramo del puente del río de la Villa andando. Todo ello dependerá también de los permisos pertinentes por el resto de administraciones responsables.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen