Urbanismo

Ronda saca exposición pública los avances de los nuevos planes de urbanismo que marcarán el futuro de la ciudad

La documentación se expone en el convento de Santo Domingo hasta el mes de enero para la incorporación de sugerencias y propuestas ciudadanas

Vista de la ciudad de Ronda.

Vista de la ciudad de Ronda. / L.O.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

El Ayuntamiento de Ronda ha sacado a exposición pública de los avances del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y del Plan de Ordenación Urbanística (POU) que marcarán el futuro crecimiento del término municipal.

El equipo de gobierno ha celebrado una presentación pública donde se ha dado a conocer qué se ha hecho hasta ahora y cuáles son las siguientes fases a seguir. Además se ha abierto una exposición de toda la documentación, que estará abierta al público en el convento de Santo Domingo tanto el mes de diciembre como el de enero y permite la incorporación de sugerencias y propuestas ciudadanas.

Según la alcaldesa, María de la Paz Fernández (PP), ambas herramientas "establecen una visión común sobre el futuro de la ciudad, integrando las necesidades de desarrollo con el respeto al medio ambiente, al patrimonio histórico y a las dinámicas sociales y económicas de la localidad".

Tajo de Ronda

Ronda / L.O

El PGOM establece cómo se va a organizar y desarrollar el territorio de Ronda de forma integral a lo largo de los próximos años. Adicionalmente, marca las directrices fundamentales sobre el uso del suelo, la localización de las actividades económicas, los espacios destinados a viviendas, las infraestructuras y servicios necesarios para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, y la protección de los recursos naturales y el patrimonio histórico de la ciudad.

Por otro lado, este documento especifica las zonas de expansión urbana, las áreas comerciales e industriales, las zonas verdes y de ocio, y los espacios que se reservarán para la protección ambiental.

Además, regula la edificación, la altura de los edificios, las densidades de construcción y las infraestructuras básicas como carreteras, agua, saneamiento y electricidad.

Específico para suelo urbano

Por su parte, el Plan de Ordenación Urbanística (POU) se centra exclusivamente en el suelo urbano del término municipal y define con mayor exactitud qué se puede hacer en cada zona que esté catalogada como urbana, cuántas viviendas se pueden construir, qué tipos de edificaciones se pueden desarrollar, y qué actividades son compatibles en determinadas áreas, atendiendo a factores como la ubicación, la cercanía con otros espacios y similares.

El POU establece además cuáles son los requisitos que se han de cumplir para la rehabilitación de áreas urbanas degradadas o cómo debe planificarse el desarrollo de nuevas áreas urbanizables.

Tracking Pixel Contents