Inversión
La Diputación impulsa el Parque de Arqueología Experimental Los Carvajales en Humilladero
Este proyecto, promovido por ArqueoRutas, recrea espacios históricos, como una sala de la evolución humana, un hábitat paleolítico y una villa romana
La Diputación de Málaga, a través del centro de innovación social La Noria, impulsa el Parque de Arqueología Experimental de Los Carvajales como dinamizador y generador de oportunidades en el territorio, concretamente en el municipio de Humilladero y la comarca de Antequera.
Según una nota, este proyecto, promovido por la empresa ArqueoRutas y respaldado por la Asociación Cultural Tabularium, se enmarca en el convenio de colaboración entre la institución provincial y Fundación "la Caixa", y recrea diferentes espacios arqueológicos, prehistóricos e históricos, como una sala de la evolución humana, un hábitat paleolítico y una villa romana.
También incluye simulaciones de excavaciones arqueológicas, con el objetivo de fomentar la educación patrimonial y la conservación del legado histórico. Las consultas y reserva de las actividades deben gestionarse a través de la web arqueorutas.com.
¿Qué ofrece el Parque de Arqueología Experimental de Los Carvajales?
Se trata de un nuevo espacio lúdico, pedagógico y cultural para la puesta en valor y divulgación del patrimonio arqueológico y natural de la región. Ofrece experiencias para todo tipo de públicos y edades, así como actividades personalizadas donde el participante viaja en el tiempo a épocas antiguas para comprender de primera mano la historia. Además, viven el espacio como protagonistas y se les anima a experimentar, crear y a buscar soluciones de forma autónoma.
La vicepresidenta y diputada de Innovación Social, Antonia Ledesma, ha visitado el espacio y ha manifestado que "iniciativas como esta son una inspiración y un recordatorio de que la colaboración entre administraciones públicas, entidades privadas y el tejido asociativo local son fundamentales para impulsar proyectos de transformación social en el entorno".
Gracias al Programa de Apoyo a Proyectos de Innovación Social de la Fundación "la Caixa" y la Diputación de Málaga, a través de La Noria, el parque ha desarrollado en el último año talleres de arqueología experimental y bioconstrucción donde han participado más de 350 personas de todas las edades y ámbitos como de asociaciones juveniles, colectivos de diversidad funcional y centros escolares. De esta forma han surgido alianzas con entidades como Almijara, Afenes, Atrompikones, Asociación El Pasero y Asociación Cultural Veracruz de Benarrabá.
Asimismo, Ledesma ha explicado "que la creación de este Parque demuestra cómo la innovación social y cultural puede transformar las pequeñas poblaciones, fortaleciendo su identidad y fomentando el desarrollo sostenible". "Sin duda, este espacio supone una nueva oferta y atractivo para visitar el territorio rural de la provincia de Málaga", ha añadido.
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- De ganar medio millón en 'El Hormiguero' a ser condenado por Hacienda: 256.409 euros
- El Grupo Baraka anuncia un gran proyecto logístico en Antequera que creará 2.000 empleos
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- Salao: así es la nueva terraza surfera que abre en Málaga