Energía
Adiós a las facturas: un pueblo en Málaga apuesta por energía gratuita para todos sus vecinos
El ayuntamiento de este municipio terminará este mes de instalar las placas solares en el polideportivo que les convertirá en autosuficientes

Vista del casco histórico de la localidad serrana de Benarrabá. / L. O.

El Ayuntamiento de Benarrabá terminará de instalar este mes los dos últimos centenares de placas solares, de un total de 1.300 previstas en el proyecto que permitirá a todos sus vecinos poder dejar de pagar el recibo de la luz. Así lo ha adelantado el alcalde, Silvestre Barroso, que reconoce «el privilegio» que supone ser pionero dentro de la provincia malagueña como municipio autosuficiente en materia energética.
El regidor argumenta que el litoral valenciano «va por delante», puesto que la empresa que asesora a Benarrabá en los trámites para constituir la comunidad energética local, imprescindible para poder gestionar el abastecimiento a cada domicilio, redacta actualmente los estatutos de unas 60 comunidades en provincias como Valencia o Castellón.
«No obstante, en ninguno de esos casos la inversión necesaria es cien por cien de titularidad municipal. En tierras valencianas se trabaja en la creación de estas comunidades a nivel privado, en zonas residenciales o incluso en un polígono, donde se han unido los propietarios de las naves que allí disponen de placas solares», especifica Barroso.
Reducción de la factura
A partir de que se hayan completado todos los trámites burocráticos, aquellas personas que residan en Benarrabá únicamente tendrán que abonar un recibo mensual correspondiente a la gestión o a las «cuatro averías» que puedan producirse. El alcalde indica que se pagará una cantidad «casi simbólica». Por este motivo, numerosos regidores de la propia Serranía de Ronda y de la comarca de la Axarquía se han dirigido a Barroso para asesorarse y poder implantar en sus términos proyectos con las mismas características.

Una imagen de Benarrabá. / José Antonio Gallardo
Ver para creer
De momento, como alega este dirigente municipal, la Diputación de Málaga ya ha incluido una lista de espera con más de una veintena de localidades interesadas en poder disfrutar de nuevas ayudas públicas para impulsar comunidades energéticas como la que ya casi tiene lista el término de Benarrabá. «A mí personalmente me sorprende que no haya más comunidades de este tipo en la provincia. Pero reconozco que muchas veces hace falta ver las cosas para creerlas. En concreto, nosotros nos pudimos acoger los primeros a esta iniciativa porque mucho antes de que se pusieran sobre la mesa las subvenciones «ya teníamos como ayuntamiento elaborado un proyecto previo».
Es decir, que Barroso empezó a trabajar en poder alcanzar la independencia energética incluso antes del conflicto bélico en Ucrania, ante la posibilidad de que su localidad pudiese abanderar una nueva forma de entender la sostenibilidad, según él mismo explica a este diario. Justo por lo mucho que ha evolucionado el mercado de la sostenibilidad durante los últimos años, el proyecto planeado por el Consistorio serrano había incluido inicialmente 1,5 millones de presupuesto, que han quedado reducidos finalmente a unos 960.000 euros. «Cuando empezamos a dar los primeros pasos no teníamos las baterías actuales, que tienen una vida útil de más de veinte años», reseña.
Benarrabá posee actualmente un censo municipal con cerca de 500 habitantes. Junto a la belleza paisajística de esta parte de la provincia, el proyecto que ahora se ultima ha propiciado que el flujo de autocaravanas se dispare hasta las 3.000 anuales. «Hay quien piensa que es una suerte. Pero esto no es un décimo de lotería, pues tenemos desde hace siete años dos instalaciones fotovoltaicas en el colegio. Todo el pueblo está concienciado de antemano», finaliza.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele