Urbanismo

Sale a exposición pública el proyecto del centro de deportes extremos de Coín

Contempla todo tipo de actividades deportivas extremas con un 57% menos de alojamientos turísticos que el plan parcial vigente para los terrenos donde se quiere asentar

El proyecto Trascendence permitirá la práctica de todo tipo de deportes extremos.

El proyecto Trascendence permitirá la práctica de todo tipo de deportes extremos. / L.O.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

La empresa Nature Call Initiatives ha sacado a exposición pública la modificación del plan parcial del Sector SUNP-05 'Llanos de la Sierra' del Plan General de Ordenación Municipal del Ayuntamiento de Coín para construir un Centro Internacional de Alto Rendimiento en Deportes Extremos.

El proyecto, declarado de interés por la Junta de Andalucía y criticado por algunas asociaciones que consideran que supondrá un riesgo para el acuífero del que se abastece el municipio, sale a exposición pública durante 45 días después de que haya sido publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (Bopma).

Durante ese plazo, cualquier ciudadano o asociación puede presentar las alegaciones, sugerencias y documentos que consideren oportunos a través de la oficina virtual del Ayuntamiento de Coín, en el apartado 'Participa', por vía electrónica o en papel. Las características el proyecto Trascendence se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Coín, dentro del apartado de Urbanismo.

Así será el centro de deportes extremos Trascendence de Coín.

Así será el centro de deportes extremos Trascendence de Coín. / L.O.

Características

El Centro Internacional de Alto Rendimiento de Deportes Extremos se presenta como un revulsivo turístico y de ocio de primera magnitud con unas instalaciones en las que se podrán practicar todo tipo de actividades deportivas por tierra, mar y aire, como no hay otro en todo el mundo, con una inversión de 300 millones de euros.

Las instalaciones se proyectan sobre una parcela de 1.130.903 de metros cuadrados en los Llanos de Matagallar, con una superficie de 137.387 metros cuadrados construidos, frente a los 198.000 m 2 aprobados en el plan parcial vigente para dichos terrenos.

De los 137.387 m 2 construidos: 21.420 m 2 corresponden a suelo residencial público; 47.215 m 2 a los usos deportivos, recreativos y de ocio; y 68.752 m 2 a alojamientos turísticos, generalmente de una sola planta.

El proyecto incluye 518 alojamientos turísticos energéticamente eficientes construidos con materiales sostenibles, frente a las 900 viviendas y dos campos de golf contemplados en el proyecto autorizado actualmente.

En las instalaciones se podrán practicar todo tipo de deportes extremos.

En las instalaciones se podrán practicar todo tipo de deportes extremos. / L.O.

Instalaciones

El complejo se divide en cinco mundos divididos por zonas: Agua, Aire, Fuego, Tierra-Tierra Bici y Quinto Elemento, cada uno de los cuales incluye una zona destinada exclusivamente para niños y familias.

El Quinto Elemento, de 24.938 metros cuadrados, incluirá cuatro estudios de cine y un centro de eventos y comercio capaz de albergar eventos internacionales, así como reuniones, congresos y conciertos.

La zona de Tierra, 34.763 metros cuadrados, contará con pista de patinaje para monopatines, un half pipe en forma de U para skateboard, patinaje, snowboard y BMX u otros tipos de bicicletas; un circuito Ninja Warrior con todo tipo de obstáculos para poner a prueba la agilidad de las manos y las piernas; un centro de escalada indoor, outdoor y psicobloc; así como un circuito paintball.

El mundo Terra-Bici, de 41.344 metros cuadrados, contará con circuitos de Trial, BTT, BMX y Motocross; mientras que el mundo Aire, de 10.950 metros cuadrados, albergará un túnel de viento y tirolinas.

Por otra parte, el mundo fuego de 120.251 metros cuadrados contará con un circuito natural para Buggies, otro de Motocross diseñado para competiciones internacionales, y un circuito de karting.

Finalmente, el mundo de Agua, de 136.931 metros cuadrados, contará con una piscina de olas artificiales, cable park, piscina de saltos diseñada para competiciones internacionales; y un canal de aguas bravas de dimensiones semi-olímpicas. En esta zona también se podrá practicar toboganes, flyboard y habrá pistas de arena para deportes de playa. 

Las viviendas de Trascendence se construirán sobre pilares para no ahondar en el terreno.

Las viviendas de Trascendence se construirán sobre pilares para no ahondar en el terreno. / l.o.

Sostenibilidad

Durante más de diez meses, los técnicos de la Junta de Andalucía han analizado las características de las alternativas previstas para esos terrenos y han concluido que el proyecto del centro de alto rendimiento de deportes extremos Trascendence es el más sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Los técnicos no han encontrado incompatibilidades con la ubicación elegida y afirman que el desarrollo del proyecto no supondrá modificaciones sustanciales del terreno.

En este sentido, destaca el hecho de que las viviendas turísticas se han diseñado para ser energéticamente autosuficientes, asentadas sobre pilares (para no socavar el terreno) y construidas con materiales sostenibles, lo que permitirá su integración natural en el paisaje.

Agua

La parte más controvertida del proyecto es la cantidad de agua necesaria para mantener en funcionamiento las instalaciones, lo que ha provovado el rechazo de una parte de los vecinos del pueblo.

Los promotores afirman que el centro demandará 5,87 l/seg, con un consumo anual medio de 150.700 metros cúbicos, con picos de 171.400, bastante inferior al consumo que supondría la construcción de los dos campos de golf y las 900 viviendas autorizadas por el Ayuntamiento de Coín en 2001.

La empresa insiste en que harán un uso responsable del auga y disponen de un pozo propio que tiene un caudal medio de 32,13 l/seg, pero la Junta afirma que se trata de una afirmación "poco precisa" y reclaman a la promotora más datos sobre el consumo de agua.

Tracking Pixel Contents