Medioambiente
Monda regenera sus espacios de uso ciudadano con plantaciones participativas
Cada jornada empieza a las nueve de la mañana en Málaga y un autobús trasladará a los voluntarios al municipio donde se desarrollarán la arboladas

Iniciativa contra el cambio climático: plantaciones de arboladas en Monda / DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Jazmine García
La Diputación de Málaga reanuda este mes de febrero su programa de arboladas, una actividad que se lleva a cabo desde hace nueve años dentro de su estrategia de lucha contra el cambio climático. La primera de las plantaciones participativas se hará el 16 de febrero en Monda y continuarán en Totalán el 23 de febrero y en Genalguacil el 9 de marzo.
Beneficios de esta iniciativa
Ortega ha recalcado que estas actividades contribuyen a la regeneración de áreas y espacios naturales de uso ciudadano con la plantación de especies que puedan adaptarse bien al entorno.
"Tampoco hay que olvidar que estas plantaciones incluyen, en la mayoría de los casos, tiempo libre para pasear por el municipio, con lo que también constituyen una forma de promocionar los pueblos del interior", ha apuntado Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible.
Cristóbal Ortega, ha explicado que las arboladas juegan un papel muy importante en materia de concienciación y sensibilización de la ciudadanía sobre la crisis climática.
¿Dónde serán las plantaciones?
La primera de las arboladas será en el área recreativa Alpujata, de Monda, y se plantarán especies como algarrobos y encinas, o plantas aromáticas como lavanda, romero y tomillo.
En el caso de Totalán, se actuará en la zona del parque canino con plantación de grevillea arbustiva, lentisco, retama, lavanda y romero.
Y en Genalguacil la actividad se desarrollará en el entorno de la Casa de la Sierra plantando ejemplares de algarrobo, encima, alcornoque, quejigo, higuera, acebuche, lentisco y romero.
Cada jornada arranca en Málaga, en la sede de la Diputación, a las nueve de la mañana, con el desplazamiento en autocar de las personas inscritas hacia el municipio en que se desarrollará la arbolada, donde se reunirán con los voluntarios locales.
Allí habrá una breve dinámica sobre la lucha contra el cambio climático, tras la que se realizan las plantaciones y un recorrido por el entorno y por cada municipio.
Para poder participar
Para las primeras de las arboladas, las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la web www.malagaviva.org a partir de este viernes, día 7. Para la actividad en Totalán, el plazo de inscripción se abrirá el 14 de febrero; y para la de Genalguacil, el 9 de marzo. Cristóbal Ortega ha recordado que en cada actividad participan un centenar de personas: 50 que se inscriben a través de la Diputación y otras 50 de los propios municipios.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele