Agua
La Junta destaca la inversión de 43 millones para llevar agua depurada a los agricultores de la Axarquía
El consejero de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, también asegura que se ha mejorado el abastecimiento de agua en alta en Alhaurín de la Torre

El consejero de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco / JOAQUÍN CORCHERO (EP)
EP
El consejero de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que en los últimos años la Junta de Andalucía ha invertido 43 millones de euros para llevar agua depurada a los agricultores de la Axarquía. En este sentido se ha pronunciado Fernández-Pacheco este miércoles cuando ha contestado a una pregunta formulada por el PSOE en el transcurso de la comisión parlamentaria del ramo.
En este sentido, la socialista Alicia Murillo ha cuestionado al consejero por los niveles de conductividad del agua regenerada en esta zona, donde según ha dicho, los agricultores no la pueden usar por no ser apta para el riego agrícola.
Además desde el PSOE han criticado que agricultores de Torrox han realizado obras en dos depuradoras con una inversión que duplica la de la Junta en esas instalaciones, así como que la autorización que la administración autonómica les tiene dada allí a los agricultores para que puedan usar agua regenerada "está en precario".
En su respuesta, el consejero de Agricultura ha recordado que los datos de conductividad del agua regenerada se deben pedir a las empresas concesionarias --Emasa y Axaragua, en este caso--; y ha destacado que actualmente la Diputación provincial de Málaga está ejecutando obras de rehabilitación e impermeabilización de los colectores de saneamientos costeros.
"Estas actuaciones van a tener un efecto positivo inmediato sobre la calidad de las aguas regeneradas, bajando sensiblemente la conductividad de las estaciones depuradoras de Vélez-Málaga y de Algarrobo", ha contestado Fernández-Pacheco. Además, el consejero ha señalado que las estaciones depuradoras de Peñón del Cuervo y de Rincón de la Victoria "no tienen problemas de infiltración de agua marina en los colectores, por tanto la conductividad es menor y el agua es más apta para el uso agrícola".
Ramón Fernández-Pachecho ha puesto en valor que la Junta está muy pendiente de esta situación: "Queremos que se le saque el máximo provecho posible a la importante inversión pública que la Junta de Andalucía está llevando en la zona para llevar aguas regeneradas a todos los agricultores. En los últimos años el Gobierno de Andalucía ha invertido 43 millones de euros para llevar aguas regeneradas a los agricultores de la Axarquía".
Abastecimiento de agua en Alhaurín de la Torre
Fernández-Pacheco ha puesto en valor las obras de la Junta de Andalucía "para mejorar sustancialmente" el abastecimiento en alta del municipio malagueño de Alhaurín de la Torre, obra incluida en los decretos de sequía que el Gobierno andaluz "para una zona de evidente expansión urbanística".

Vista del municipio de Alhaurín de la Torre. / L.O.
En este sentido se ha pronunciado este miércoles Fernández-Pacheco al responder a una pregunta oral formulada en la comisión del ramo por el grupo parlamentario 'popular', y en la que ha expuesto que Alhaurín de la Torre "tiene garantizado el suministro de agua". "Los habitantes van a poder recibir agua de los embalses de la ciudad de Málaga, gracias a la conexión con las redes municipales de abastecimiento de la capital, Alhaurín es el décimo municipio en población de la provincia de Málaga. Esta actuación, que está ya en fase de prueba, está terminada y estará a pleno rendimiento dentro de unos días, ha supuesto una inversión de 10,3 millones de euros", ha detallado.
El consejero ha especificado que se trata, por tanto, de la cuarta actuación de mayor importe de todas las que van incluidas en los diferentes decretos de sequía que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía. "Y pone de manifiesto una vez más la apuesta del Gobierno andaluz por la provincia de Málaga", ha agregado.
Al respecto, ha añadido que la apuesta de la Junta "se ha traducido en hechos, se ha traducido en obras", y ha citado la mejora de la capacidad de la estación de bombeo de Rojas en el distrito de Churriana de la capital, "con la que hemos duplicado la capacidad de interconexión hídrica entre Málaga y la Costa del Sol"; y la mejora de la capacidad desaladora de Marbella, "que aun siendo de competencia estatal está ejecutando y financiando la Junta de Andalucía".
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- El alcalde de Antequera pide la gratuidad del peaje de las Pedrizas
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Este es el restaurante 'oculto' de Málaga al que solo se puede acceder con código secreto: 'No te lo esperas...
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Piden a la Sareb que pare el desahucio de 36 familias de la barriada del Calvario de Torremolinos
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Embalses de Málaga: ganan 25 hectómetros de agua en una semana