Infraestructuras

La Junta sella una alianza entre los puertos de Málaga y Algeciras con el Puerto Seco de Antequera

La consejera Rocío Díaz afirma que este acuerdo impulsará el objetivo de convertir a Andalucía en la gran plataforma logística del sur de Europa

La Junta de Andalucía ha auspiciado una alianza entre los puertos de Málaga, Algeciras y el Puerto Seco de Antequera

La Junta de Andalucía ha auspiciado una alianza entre los puertos de Málaga, Algeciras y el Puerto Seco de Antequera / L.O.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

El Gobierno andaluz ha impulsado una alianza entre los puertos de Málaga y Algeciras con el Puerto Seco de Antequera para avanzar en su objetivo de convertir Andalucía en la plataforma logística del sur de Europa.

El acuerdo ha sido firmado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, con el presidente y consejero delegado de la Sociedad Puerto Seco de Antequera, Patrice Lafargue, y los presidentes de las autoridades portuarias de Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, y Málaga, Carlos Rubio.

El objetivo es impulsar el Área Logística de Antequera y emprender proyectos conjuntos de logística portuaria a nivel internacional.

Rocío Díaz ha alentado a los directivos de las sociedades portuarias de Algeciras y Málaga a buscar sinergias con el Puerto Seco de Antequera, que está llamado a ser un "nodo logístico de almacenamiento y distribución de primer nivel".

ANDALUCÍA.-Málaga.- Puertos.- El movimiento de mercancías se incrementa cerca de un 60% en el puerto en enero

El Puerto de Málaga sigue ganando actividad en el tráfico de mercancías. / L.O.

Complementarios

Los puertos de Algeciras y de Málaga han diversificado sus líneas de negocio para desarrollar un modelo portuario sostenible a largo plazo. Ambas instalaciones se han especializado en prestar servicios logísticos para contribuir a la internacionalización de las empresas de su área de influencia a través del comercio internacional.

Por su parte, el Puerto Seco de Antequera es el complemento perfecto para el impulso de esa actividad, ya que constituye un punto prioritario de la Red Transeuropea de Transporte, a través de sus conexiones con los corredores ferroviarios europeos y ofrece a las empresas interesadas una gran flexibilidad en el tamaño de las parcelas y la última tecnología en cuanto a instalaciones.

Los puertos de Málaga y de la Bahía de Algeciras cuentan con conexiones ferroviarias para mercancías, de ahí que la alianza con el Puerto Seco de Antequera permita impulsar a Andalucía como referente en el comercio internacional.

La ubicación de los puertos de Málaga y Algeciras, en el área del Estrecho de Gibraltar, que es el segundo en tráfico de mercancías a nivel mundial, unido a la ubicación del Área Logística de Antequera, en el centro geográfico de Andalucía, han convertido a este enclave en un foco de atracción para la llegada de empresas logísticas innovadoras y puede convertir a Andalucía en la puerta de entrada y salida de mercancías del sur de Europa.

Terrenos donde se construye el Puerto Seco de Antequera, desde el aire.

La primera fase del Puerto Seco de Antequera ya está construida. / L. O.

Compromiso

Los firmantes del acuerdo se comprometen a establecer sinergias para desarrollar el enclave logístico del sur de Europa y favorecer la cooperación empresarial en el marco de los dos puertos marítimo y del puerto seco.

Asimismo, asumirán los compromisos del Pacto Verde Europeo, que aboga por la sostenibilidad ambiental, social, económica-financiera y de gobernanza; y el fomento de la economía azul.

El acuerdo implica que las empresas e instituciones de estas tres infraestructuras estratégicas compartan proyectos de I+D+i, y desarrollen actividades conjuntas para la promoción y la atracción de inversiones.

El Puerto Seco de Antequera es una apuesta del Gobierno de Juanma Moreno, que desbloqueó el proyecto después de que permaneciera durante años en una vía muerta y en el que se ha invertido 50 millones de euros, fruto de la colaboración público-privada. De hecho, el año pasado se inauguró la primera fase de urbanización del área logística, que abarca 102 hectáreas, más la subestación eléctrica.

Tracking Pixel Contents