Municipios

Málaga tiene su propio Cristo de Corcovado y se puede visitar

Una buena forma de reconectar con la naturaleza es esta ruta de 8,65 kilómetros de subida al cerro donde se encuentra El Santo, como se le conoce ente los vecinos

'El Santo', monumento de Pizarra visto desde arriba

'El Santo', monumento de Pizarra visto desde arriba / DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

Jazmine García

La icónica imagen del Cristo de Corcovado, en Río de Janeiro, se ha hecho mundialmente famosa. La escultura de Jesús con los brazos abiertos dominando la ciudad brasileña desde la parte alta de un cerro también cuenta con una réplica en Málaga, aunque de menor dimensión. Su visita es una excursión poco conocida por muchos malagueños que ofrece la oportunidad de disfrutar de grandes vistas del Valle del Guadalhorce.

A tan solo 30 kilómetros de la ciudad de Málaga se encuentra el municipio de Pizarra, uno de los ocho pueblos que forman la comarca del Valle del Guadalhorce. La Sierra de Gibralmora, ubicada junto al municipio de Pizarra, está coronada con una majestuosa escultura del Sagrado Corazón de Jesús, conocida popularmente como "El Santo".

Historia de "El Santo"

En 1916, el conde de Puerto Hermoso, Fernando Soto Aguilar, manda construir un Sagrado Corazón de Jesús en bronce y hierro colado de 2,50 metros de altura, sobre una placa giratoria, para colocarlo en la cima de la Sierra de Gibralmora.

Durante la Guerra Civil esta escultura fue destruida y en su lugar se colocó una cruz. Más adelante, en el 1995, el escultor jiennense Miguel Fuente de Olmo construyó una nueva estatua del Sagrado Corazón de Jesús. Está situada en el mismo sitio, en el punto más alto de Pizarra. La estatua tiene los brazos abiertos mirando al pueblo de Pizarra y su Vega. Desde allí se pueden observar los pueblos cercanos como Álora, Casarabonela, Guaro, Coín y las pedanías de Zalea y Cerralba, entre otros. 

Sendero para llegar a la estatua

Una buena manera de reconectar con la naturaleza es subir a este monumento a pie. Para llegar hasta arriba, existe una ruta de dificultad ‘moderada’ y con 8.65 kilómetros de distancia, la recompensa son unas vistas inolvidables de 'El Santo'. Hay que dirigirse a la parte alta del pueblo de Pizarra a través de la calle Francisco Rosas, para llegar al área recreativa de la Raja Ancha, donde dará comienzo la ruta. El sendero en los primeros metros, es un poco disperso, pero existen señalizaciones que indican el ascenso al bosque. Se aconseja no perder de vista el pequeño arroyo que atraviesa esta zona para evitar desorientaciones.

El camino continúa en ascenso constante pero con poco desnivel a través de un espeso pinar (desnivel positivo 399 metros y desnivel negativo 399 metros). Se sube por una senda que va rodeando la sierra para evitar los tramos abruptos. De vez en cuando el pinar nos permite ver la imagen del Sagrado Corazón, la cima, el objetivo de la ruta.

En el último tramo, la ruta acentúa algo más el desnivel y abandona el bosque de pinos y para poder adentrarse en uno de los recovecos de la Sierra de Gibralmora.

Pizarra apuesta por
el turismo de
naturaleza.  l.o.

Subida a la zona más alta de Pizarra por la Sierra de Gribralmora / L.O

Antes de llegar al pico más alto de Pizarra, existe una área recreativa, habilitada con barbacoas, mesas, bancos e incluso un pequeño refugio de montaña (hay que solicitar permiso en el Ayuntamiento de Pizarra para su uso). Llegado a este punto de la ruta ya se podrá disfrutar de uno de los mejores balcones naturales del Guadalhorce a pesar de no ser un punto muy elevado. Altitud máxima: 464 m. El tiempo aproximado de este recorrido es de 4 horas y 2 minutos.

Para regresar hay que descender de nuevo hasta el punto de partida por el mismo camino. También existen otras posibilidades de convertir la ruta en circular, aunque el trazado será por carriles de tierra para rodear por detrás la sierra. Una de esas posibilidades es la que sale del área recreativa del Santo a la derecha. La otra gira a la izquierda en sentido Álora y rodea la sierra hasta llegar a la ermita de la Fuensanta, una capilla excavada en parte en la sierra. Desde allí habría que cruzar el casco urbano por el norte para llegar al punto de partida.

Fauna y flora de la subida al Santo de Pizarra

Durante la subida de la Sierra de Gribalmora se divisan pinares y numerosas plantas aromáticas, salvia, lavanda, hinojo, romero, tomillo, cantueso o manzanilla, entre otras.

También hay árboles como acebuches, olivos, algarrobos, almendros y pinos carrascos. En lo que se refiere a fauna se pueden ver algunas rapaces en la zona y pequeños mamíferos, como musarañas o conejos.

Tracking Pixel Contents