Energía

Agricultores denuncian la falta de “diálogo y consenso” para la implantación de parques fotovoltaicos en Teba

ASAJA Málaga considera “inaceptable” el uso de estos mecanismos de utilidad pública para beneficiar a empresas privadas

Agricultores denuncian la falta de “diálogo y consenso” para la implantación de parques fotovoltaicos en Teba

Agricultores denuncian la falta de “diálogo y consenso” para la implantación de parques fotovoltaicos en Teba / L. O.

Teba

ASAJA Málaga ha mostrado su descontento por la falta de “información y de transparencia” ante la posible instalación de un nuevo parque fotovoltaico en el término municipal de Teba, en el que un porcentaje elevado de la superficie, tal y como indican, no cuenta con la aceptación de los propietarios.

Según informan desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, los propietarios afectados cultivan unas plantaciones de olivar joven, adquiridas recientemente, y que actualmente se encuentran en plena producción, por lo que dichas explotaciones quedarían cortadas, dejando superficies libres y sin rentabilidad.

Además, los agricultores de la zona denuncian que no se ha intentado de manera efectiva llegar a un acuerdo previo para continuar con los trámites. “No ponemos en duda que el procedimiento burocrático haya seguido su curso, pero sí podemos asegurar que las informaciones publicadas en BOJA no siempre son accesibles para unos agricultores que se dedican a su trabajo y pueden quedar indefensos por este desconocimiento”, aclaran.

Es por ello que, desde la asociación, consideran “inaceptable” el uso de estos mecanismos de “utilidad pública” para beneficiar a empresas privadas a costa de los agricultores, quienes “se ven desprotegidos ante el peso de la burocracia y la presión económica para, en definitiva, ver desmontados sus negocios activos y viables, para que se monten otros de manera forzada”.

Moción municipal en contra

Palabras que comparten desde el Ayuntamiento de Teba, quiénes presentaron recientemente una moción en contra de la instalación de otro parque fotovoltaico en el municipio, que fue apoyada por todos los grupos políticos.

“El artículo 128 de la Constitución, que da cobertura a las expropiaciones, es por un bien para todo el mundo, lo que no se puede comprender es dónde está esa utilidad pública en que una empresa quite las tierras de los vecinos para poner su propio negocio”, comparte el alcalde de Teba, Cristóbal Corral.

“Pretenden quitar hectáreas de olivar a familias que están en plena y temprana producción de malas formas”, denuncia, indicando que el propio Ayuntamiento va a ser expropiado de parte del terreno sin ni siquiera haber tenido una conversación o negociación previa. “Es una injusticia absoluta que no se puede llegar a entender. No tiene lógica que una empresa multinacional pueda expropiar a los vecinos sin informar con anterioridad”.

Así las cosas, desde ASAJA exigen a las administraciones competentes que revisen de inmediato esta declaración de "utilidad pública" y se protejan los derechos de los agricultores con un diálogo transparente entre las partes implicadas y la administración “para buscar soluciones justas y equitativas, sin perjudicar a quienes trabajan estas tierras”.

Tracking Pixel Contents