Agricultura

Estos son los mejores aceites de oliva virgen extra con Sabor a Málaga

Las almazaras Finca La Torre, Hacienda de Colchado y El Labrador ganan el Premio Sabor a Málaga al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia

La cata del concurso se ha celebrado en el Molino de Las Pilas de Teba.

La cata del concurso se ha celebrado en el Molino de Las Pilas de Teba. / L.O.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

La Diputación de Málaga ha entregado un año más los Premios Sabor a Málaga al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia, creados para promocionar los AOVE malagueños y estimular la producción de aceites de calidad. En esta XXIII edición las almazaras galardonas han sido Finca la Torre, Hacienda de Colchado y El Labrador.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta de la Diputación de Málaga Toñi Ledesma (PP), quien ha dado a conocer el fallo del jurado en un acto celebrado en el Molino de Las Pilas de Teba, donde ha tenido lugar la cata por parte de un jurado especializado.

Los miembros del jurado han tenido que deliberar entre las 16 variedades de aceite presentadas a concurso por una docena de almazaras de la provincia. Los aceites ganadores han sido Selección Hojiblanca de Finca La Torre, en la modalidad de frutado verde intenso; Legado de Hacienda de Colchado, en la modalidad de frutado verde medio; y La Laguna de Fuente Piedra de El Labrador, en la modalidad de frutado maduro.

Además, el jurado ha otorgado un accésit por cada categoría. En la modalidad de frutado verde intenso, ha recibido un accésit el aceite 555 de Terraverne; en la modalidad de frutado verde medio, ha sido reconocido Hojiblanca Premium de Molisur; y en la modalidad de frutado maduro, el accésit ha sido para El Milenario de SCA San Isidro.

Los miembros del jurado han tenido que dirimir entre  las 16 muestras presentadas a concurso.

Los miembros del jurado han tenido que dirimir entre las 16 muestras presentadas a concurso. / L.O.

Concurso

El premio tiene una dotación económica de 30.500 euros, 6.000 más que en la pasada edición. Cada almazara recibirá 9.500 euros, y los tres accésits se repartirán un premio de 2.000, en concepto de adquisición de lotes de los aceites galardonados para fines promocionales, ya que el premio también supone entrar en el circuito de promoción de Sabor a Málaga en ferias y eventos provinciales, nacionales e internacionales.

El jurado ha estado presidido por la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, e integrado por Brígida Jiménez, directora del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Cabra de la Junta de Andalucía; Francisco Lorenzo Tapia, médico experto en nutrición comunitaria y oleocultura y presidente de la Asociación Olearum; Paqui García González, secretaria general de la DOP Priego de Córdoba y jefa del panel de cata; y José Antonio Torres Aguilera, catador oficial de la DOP Priego de Córdoba, jefe del panel de cata de la DO Lucena, químico oleólogo y experto universitario en internacionalización de Extenda.

El sector del olivar, con 141.400 hectáreas dedicadas a su cultivo, es el más importante del campo malagueño y da empleo a más de 30.000 personas. Además, el AOVE es uno de los productos estrella de Sabor a Málaga, a la que están adheridas 64 empresas relacionadas con este sector.

Premios

El premio al Mejor AOVE de la provincia fue el primero creado por la Diputación de Málaga para promocionar los productos estrella de la despensa malagueña. A este certamen se sumó en 2013 el Premio a los Mejores Vinos con Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga, unos vinos que llegaron a estar entre los más conocidos y prestigiosos del mundo en los siglos XVIII y XIX hasta que la filoxera acabó con los viñedos de la provincia, y que están resurgiendo gracias a unas bodegas que preservan el legado vinícola y apuestan por nuevas elaboraciones que están sorprendiendo al mundo del vino.

Ya en 2017, nació el Premio a los Mejores Quesos de Cabra de la Provincia, un producto con una larga tradición en Málaga, ya que la provincia alberga la mayor concentración europea de ganado caprino y una raza autóctona, la cabra malagueña, reconocida por su gran capacidad de producción láctea, que acumula numerosos premios a nivel nacional e internacional. 

Tracking Pixel Contents