Igualdad

Mujer del Año: La Diputación rinde homenaje en Campillos a 12 mujeres que se han destacado en su lucha por la igualdad

La institución provincial va a rendir homenaje a un total de 55 mujeres en diferentes galas que también se van a celebrar en Algarrobo, Carratraca y Jubrique

La Diputación de Málaga ha rendido homenaje en Campillos a 12 mujeres de pueblos de menos de 20.000 habitantes.

La Diputación de Málaga ha rendido homenaje en Campillos a 12 mujeres de pueblos de menos de 20.000 habitantes. / L.O.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

La Diputación de Málaga ha celebrado en Campillos la primera de las cuatro galas que va a celebrar en la provincia para rendir homenaje a 55 mujeres por su compromiso con la igualdad de oportunidades, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebró el pasado 8 de marzo.

La Casa de las Asociaciones de Campillos ha acogido la primera gala Mujer del Año 2025 en la que han sido galardonadas 12 mujeres de municipios menores de 20.000 habitantes. Las otras galas se celebrarán el 18 de marzo en Algarrobo, el 25 de marzo en Carratraca, y el 1 de abril en Jubrique. 

Durante el acto de hoy, la diputada provincial de Igualdad, María Dolores Vergara (PP), ha destacado el compromiso con la igualdad de las premiadas que son un ejemplo de lucha feminista. Al acto también han asistido el vicepresidente Juan Rosas y el diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín.

"Me siento afortunada de compartir este rato con doce mujeres que son un ejemplo a seguir, que han logrado romper barreras, y allanar el terreno para las que venían detrás", ha manifestado la diputada quien ha explicado que han sido sus propios municipios los que las han propuesto para este galardón que entrega la Diputación de Málaga.

La Diputación celebrará otras tres galas en Agarrobo, Carratraca y Jubrique.

La Diputación celebrará otras tres galas en Agarrobo, Carratraca y Jubrique. / L.O.

Homenajeadas

Una de las homenajeadas hoy ha sido Carmen Fernández Jiménez. Nacida en Almargen en 1948, ha dedicado su vida al trabajo y a la solidaridad. Viajó a Países como Perú, Tailandia y Ecuador, donde realizó labores sociales. Residió en Holanda durante más de 40 años, trabajando y luchando activamente por los derechos de las mujeres y promoviendo la igualdad. Su vida es un testimonio de lucha, solidaridad y feminismo.

Ana María Raich Bermúdez, vecina de Campillos, nació en Bogotá (Colombia) en 1955. Es una artista con una trayectoria destacada en la pintura, la escultura y el dibujo. Su arte refleja creatividad, destreza técnica, además de un gran compromiso con la cultura, la memoria y la inclusión social.

El Ayuntamiento de Cañete la Real ha querido homenajear la trayectoria de María López Baca 'La Sopera'. Nacida en 1946, a los 16 años, tras la pérdida de su madre, asumió la responsabilidad de su hogar junto a su padre, marcando el inicio de una vida de esfuerzo y sacrificio. Dedicó su vida al campo, al cuidado del ganado, e incluso abrió su propio establecimiento.

Las galardonadas han sido propuestas por los ayuntamiento de los municipios donde residen.

Las galardonadas han sido propuestas por los ayuntamiento de los municipios donde residen. / L.O.

Teresa Guillén Ramírez, de Cuevas Bajas, también ha recibido hoy un galardón. Nacida en 1988, es autónoma y trabaja a tiempo parcial como monitora deportiva. Además, compagina su labor con la empresa familiar dedicada a la actividad agraria. Y se ha convertido en un gran referente para las jóvenes de su municipio.

Patrocinio Montilla Arenas, vecina de Cuevas de San Marcos, también ha sido homenajeada hoy. Natural de Rute (Córdoba), muy joven se trasladó a Cuevas de San Marcos. Su pasión por el deporte la llevó a asumir la presidencia del Club Deportivo San Marcos en 2022 y la secretaría del Club de Atletismo del municipio, mientras se formaba como técnica en docencia para la Formación Profesional para el empleo. Está decidida a seguir trabajando para visibilizar e incrementar el papel de la mujer en el deporte.

Nacida en 1964, Ana García Cañero, vecina de Fuente de Piedra, es una figura ejemplar en su municipio por su compromiso y servicio a la comunidad. Es un ejemplo de mujer trabajadora, polifacética y servicial, con una trayectoria que demuestra la capacidad de las mujeres para liderar y contribuir al desarrollo de su entorno.

La Diputación quiere rendir homenaje a las mujeres que se han destacado en la luchac por la igualdad.

La Diputación quiere rendir homenaje a las mujeres que se han destacado en la luchac por la igualdad. / L.O.

El Consistorio de Sierra de Yeguas también ha querido rendir homenaje a Rufina Sánchez Marín. Nacida en 1950, comenzó su trayectoria laboral en el campo y en la industria de los mantecados en Estepa. Posteriormente, trabajó en un taller de alta costura y en 1973 abrió una confitería junto a su esposo, que se ampliaría a panadería. También se dedicó a la compra y reforma de inmuebles, e incluso abrió una joyería. Con una visión innata, sigue buscando nuevas oportunidades, demostrando que su inquietud y determinación no tienen límites.

Vedruna Ropera Arrabal, vecina de Villanueva de Algaidas, también ha sido galardonada hoy. Nacida en Barcelona en 1967 desde muy joven trabajó en un despacho de quinielas junto a su padre. Posteriormente, lo transformó en estanco, donde ha trabajado más de 35 años. Su compromiso con la cultura y la identidad de su pueblo ha sido inquebrantable. Su mayor contribución ha sido desde la Asociación Folclórica Nuevas Raíces, entidad que preside desde 2001, donde trabaja activamente por la igualdad en el folclore.

El Ayuntamiento de Villanueva de Tapia también ha querido homenajear a Saida Merroune, nacida en Tánger en 1984, quien emigró a España en 2004. Aunque volvió por un tiempo a su país natal, regresó a España en 2020. Afincada en el municipio tapiense, su historia es un ejemplo de resiliencia, sacrificio y lucha por un futuro mejor para su familia.

Sonia Calvo Gutiérrez, vecina de Villanueva del Rosario, se ha convertido en una figura clave en el fomento del deporte, la convivencia y el respeto por la naturaleza en su municipio. Mujer luchadora que ha dejado una huella imborrable en su comunidad gracias a su pasión por el deporte y la promoción de la igualdad en el ámbito deportivo.

Y Francisca Pérez Carmona, vecina de Villanueva del Trabuco, también ha sido homenajeada hoy. Nacida en Marruecos en 1948, se graduó en Magisterio en 1967. Establecida en Villanueva del Trabuco, donde trabajó durante 30 años y jubilada desde 2008. Más allá de la educación, su compromiso social la llevó a fundar la Asociación Sí a la Vida, destinada a la lucha contra el consumo de drogas en los hogares.

Junto a todas ellas ha sido galardonada hoy la destacada bailaora y coreógrafa flamenca nacida en Archidona en 1985, Ana Pastrana Núñez. Con una sólida trayectoria artística, formativa y docente, su carrera profesional comenzó a los 14 años en el tablao Los Tarantos y, desde entonces, ha participado en festivales nacionales e internacionales. Dirige su propia escuela de flamenco en Antequera desde 2005 y ofrece formación en masterclass y seminarios dentro y fuera del país. Su versatilidad como bailaora, coreógrafa y docente la convierten en una figura clave en la escena flamenca actual.

Tracking Pixel Contents