Temporal
La obra en la carretera cortada entre Ronda y San Pedro se alargará un mínimo de seis meses
La Junta estabilizará la ladera, construirá un nuevo puente e intentará abrir al menos un carril dentro de cuatro meses y medio, según anunció en una visita a la A-397 la consejera de Fomento, Rocío Díaz

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, en el centro, durante su visita a la carretera cortada. / Junta de Andalucía

Los primeros plazos ofrecidos por la Junta de Andalucía no han traído buenas noticias para los municipios de la Serranía de Ronda, abocados desde el desprendimiento en la A-397 del pasado sábado a una situación de cierto aislamiento. La obra se alargará durante un mínimo de seis meses en la carretera cortada entre Ronda y el núcleo marbellí de San Pedro de Alcántara. No obstante, la Junta intentará abrir un carril dentro de cuatro meses y medio, para que al menos se retome la circulación, según anunció en una visita a la vía dañada por el temporal la consejera andaluza de Fomento, Rocío Díaz. De estas estimaciones se desprende que en pleno verano, a finales de julio en el mejor de los casos, podría empezar a recuperarse paulatinamente la normalidad en la comarca.
Durante la ejecución de los trabajos, la Junta estabilizará la ladera y construirá un nuevo puente para abrir al tráfico la carretera A-397. La consejera señaló que "tras un primer análisis, actualmente no es posible hacer ningún desvío ni permitir que los coches puedan pasar por esta carreter hasta tener completamente garantizada la seguridad de los conductores". "Tenemos que ir avanzando en el inicio de la obra, que tendrá una duración aproximada de unos seis meses y estamos trabajando para poder abrir un carril dentro de cuatro meses y medio porque conocemos la cantidad de vehículos que se trasladan hasta la Costa para poder ir al trabajo y la cantidad de municipios afectados", manifestó.
Díaz también detalló que la obra tendrá, según las previsiones iniciales, "un coste de tres millones y medio de euros", aunque recordó que pueden producirse cambios que afecten a los costes, a los plazos o a las tareas a realizar en la propia obra, si aparecen novedades que no han sido detectadas en los primeros estudios realizados en la zona.
En ese punto, la consejera agradeció "la comunicación fluida" que el Gobierno andaluz está teniendo con los municipios afectados por el corte de esta vía esencial para el tráfico entre la Serranía y la zona de Marbella. Y le trasladó a "todos los alcaldes y vecinos de la comarca" que se está avanzando para iniciar la obra y en la compra de materiales para tenerlos disponibles cuando se pueda entrar de lleno en el terreno, dado que el temporal de estos últimos días está impidiendo un comienzo más inmediato y dificultando las tareas de preparación y evaluación que allí se llevan a cabo.
"Los municipios afectados no están solos en esta situación, somos conscientes de la repercusión que tienen los daños sufridos en la A-397 para los vecinos de la Serranía de Ronda y vamos a hacer todo lo posible para minimizarlo”, añadió antes de comprometerse con los alcaldes "a mantener reuniones para informarles con detalle del proyecto y todos los pasos que estamos dando”.
Fases de la obra
La Junta de Andalucía también dio a conocer la información técnica relativa a la obra que debe acometerse. Cuando finalicen las lluvias, se podrán realizar las tareas de consolidación del talud y reconstrucción del viaducto, que se han planificado para minimizar en lo posible los tiempos para que la carretera vuelva a estar en condiciones de seguridad. Dada la complejidad de los trabajos, la adjudicataria de las obras de emergencia está contando con una empresa especializada en trabajos de geología y una consultora para el cálculo de estructuras.
La obra constará de distintas fases. En primer lugar, se hará la limpieza de bloques en la zona inestable, en una operación que realizará personal especializado que se descuelga por el talud cuando las condiciones de meteorología mejoren. Una vez se haya limpiado, se instalará una membrana de contención anclada en dicho talud, que se ejecutará de arriba hacia abajo. En paralelo, se realizará una protección parcial o la retirada de bloques de más de 400 toneladas que son potencialmente inestables y podrían movilizarse si el deslizamiento evoluciona con las lluvias. Posteriormente, se ejecutará una nueva pantalla dinámica de protección contra caídas de bloques.
Una vez ejecutadas estas medidas de protección, se procederá a retirar los bloques caídos sobre el tablero del viaducto, iniciar la demolición completa del tablero, analizar las condiciones en las que están los elementos de soporte y posteriormente proceder a su reconstrucción.
La borrasca Jana provocó una inestabilidad en los taludes de roca de esta carretera, provocando un deslizamiento que terminó con la rotura de la malla dinámica existente y la posterior caída de rocas de gran tamaño sobre la calzada. El volumen y peso de estas rocas destrozó la calzada exterior del viaducto de la carretera, con graves afecciones al menos en la losa del tablero y el pretil. El resto de la carretera ha quedado enterrada por las rocas.
Daños de la borrasca Jana
En su visita a la carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara (A-397), la consejera comprobó los daños que ha ocasionado la borrasca Jana y que obligaron el pasado sábado al corte total de la vía entre los kilómetros 11 y 37, situados en los términos municipales de Parauta y Benahavís.
Rocío Díaz recalcó que "desde el primer momento se han empleado todos los medios para actuar en una carretera que ha sufridos graves desperfectos por la caída de rocas sobre la calzada". “No se ha parado ni un momento, ya que el domingo firmamos la emergencia y empezamos a trabajar con todos los equipos, desplegamos sobre el terreno drones y un equipo vertical especializado en taludes; y, debido a las fuertes lluvias, en estos momentos no trabaja nadie sobre el terreno porque hay que primar la seguridad por encima de todo”, expuso la titular de Fomento.
La consejera ha estado acompañada en la visita por la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales; y el jefe del servicio de carreteras de la Junta de Andalucía en la provincia de Málaga, Antonio Nieto.
Casi medio año cerrada
El desprendimiento del pasado sábado en la A-397 no solo ha sido letal para esta carretera, que conecta Ronda con el núcleo marbellí de San Pedro Alcántara y estará cerrada durante varios meses. No se podrá circular de forma directa entre la Serranía y la Costa del Sol durante casi medio año, si se cumplen los plazos más rápidos con los que se trabajará. Y esto significa que la situación generada dificultará las rutinas cotidianas de miles de personas, que a diario se desplazan a trabajar -sobre todo, en sectores como la construcción y el turístico- o a estudiar.
Ante la imposibilidad de articular desvíos y con rutas alternativas que obligan a pasar el doble de tiempo en el coche, hasta más de dos horas por trayecto, el corte aislará durante estos meses a la Serranía. Este contratiempo ha evidenciado, sin ir más lejos, los problemas de comunicación que arrastra esta comarca malagueña y las carencias en materia de transporte público que persisten en pleno siglo XXI.
La vía cortada, la A-397, cuenta con un tráfico diario de unos 9.000 vehículos que habitualmente se trasladan por esta carretera a San Pedro Alcántara, la mitad de ellos procedentes de Ronda y el resto de los municipios del entorno.
Tras el desprendimiento, las opciones alternativas para el tráfico están siendo la A-367 para, desde Ronda, llegar a Ardales y desde Ardales buscando la A-357 ya poder llegar hasta la A7, para los que van a la costa más occidental, o a través de la A355, la Coín-Marbella, poder llegar a Marbella y a San Pedro. Desde la zona de Manilva, Estepona y Casares, los conductores tienen la opción de coger la A369 Gaucín-Manilva y desde ahí llegar a estos municipios de la Costa del Sol más occidental.
Transporte público y reivindicaciones
La reestructuración de los horarios de las líneas de autobús existentes entre San Pedro y Ronda, así como la posibilidad de mejorar el servicio que prestan las empresas que las operan o aumentar sus frecuencias por las rutas alternativas, está sobre la mesa de la Junta de Andalucía para contribuir, en la medida de lo posible, a atenuar el caos y los contratiempos.
Además, en una reunión celebrada en Ronda este martes, una veintena de alcaldes de la Serranía y su entorno solicitaron a la Junta la máxima prioridad en el arreglo de la carretera que conecta Ronda con San Pedro de Alcántara; que se mantenga informados a los municipios de manera directa y constante de todos los avances que se vayan desarrollando en torno a las reparaciones que son necesarias para retomar el normal estado de la vía; y que se establezcan, dada la situación de emergencia, servicios de transporte públicos complementarios a los existentes, con un trayecto directo hacia la costa.
Además, los alcaldes demandan al Gobierno de España la liberación del peaje de la autopista Manilva-Málaga durante el tiempo que se prolongue la situación actual; también se pide que las empresas del PTA pongan en marcha medidas para facilitar el teletrabajo a los trabajadores afectados; y la puesta en marcha de líneas directas de ayudas a los autónomos y empresas que se van a ver afectados.
- Comer barato en Málaga es posible: este es el restaurante con comida tradicional y cerveza a un euro en el que se come por menos de 10 euros
- Un fondo británico compra el bazar chino Maxi Asia de Málaga y planea una posible residencia de estudiantes
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Nueve municipios de Málaga están ya en riesgo alto por el virus del Nilo
- Intenso fin de semana de procesiones de vísperas en Málaga
- Blanca Suárez rompe su silencio sobre el fichaje más inesperado de Netflix: así trabaja Pablo Alborán como actor
- El dueño del PSG, interesado en la compra del Málaga CF