Temporal
El alcalde de Cártama lamenta los efectos del temporal: "Volvemos a la casilla de salida"
Jorge Gallardo precisa que está empezando a bajar el nivel del río Guadalhorce, que está rozando los cinco metros, "es decir, ya ha bajado 40 centímetros

L.O.
EP
El alcalde del municipio malagueño de Cártama, Jorge Gallardo, ha lamentado los efectos del temporal de lluvias que ha afectado a su localidad especialmente durante la noche de este martes solo por las fuertes precipitaciones sino también por la crecida del río Guadalhorce, ya que ha habido daños en viviendas y anegaciones en carreteras, carrilles y campos de cultivo. Así, ha asegurado que "volvemos a la casilla de salida" porque desde el pasado mes de noviembre se venían reparando y reponiendo los daños ocasionados por las danas que también afectaron a Cártama en aquel mes.
Gallardo ha precisado que está empezando a bajar el nivel del río Guadalhorce, que está rozando los cinco metros, "es decir, ya ha bajado 40 centímetros"; y ha explicado que desde el Ayuntamiento ya se está pidiendo al servicio de emergencias 112 coordinación y medios para comenzar la limpieza en zonas como la calle Pizarra, Doña Ana o el colegio Pablo Neruda, así como, cuando se pueda, en la carretera principal de acceso a Estación de Cártama.
"Lo que hemos visto en esta dana no lo habíamos visto anteriormente. Tanto tiempo el río en ese tamaño por encima de los cinco metros, tantas horas, no lo habíamos visto nunca. Porque si es verdad que había crecido en alguna ocasión hasta estos niveles, pero yo creo que lo que ha sido diferente en esta ocasión ha sido pues el tiempo que ha durado la crecida, tantas horas, manteniéndose por encima de los cinco metros", ha dicho Gallardo.
El regidor ha recordado que en el municipio este martes se han suspendido las clases en seis colegios y dos institutos del núcleo de la Estación de Cártama, con más de 3.5000 niños y niñas que no han podido asistir a clase.
Valoración de daños
Y ha detallado que ahora el Consistorio está atendiendo llamadas de vecinos en zonas rurales cuyos carriles de acceso están anegados por las lluvias: "Vamos a empezar pues a ver cómo podemos ir dando paso, abriendo caminos, viendo y valorando pues otra vez los daños. Esto vuelve a ser el día de la marmota nuevamente. Los cultivos pues, como sabemos, otra vez van ha entrado el agua en todas las huertas colindantes al río Guadalhorce con este nuevo desbordamiento, que creo y diría que ha sido superior al de la última dana".

Imagen de la carretera principal de acceso a Estación de Cártama anegada por la crecida del río Guadalhorce a su paso por la zona. / JORGE GALLARDO
En este punto, el alcalde de Cártama ha lamentado que ven "tirados" cuatro meses de ayudas a los agricultores a retirar cañas y limpiar los campos de cultivo: "todo el trabajo que se ha hecho... pues volvemos a estar en la misma situación, en la casilla de salida".
Jorge Gallardo también ha lamentado la situación que han vivido miles de cartameños este martes por la mañana cuando también se han encontrado con una grave afectación por anegación de la carretera A-7057 de acceso principal a Estación de Cártama: "ha sido un caos para salir de aquí, esto ha sido una ratonera con vecinos que han tardado más de dos hora y media o tres horas en llegar a Málaga con retenciones de hasta seis kilómetros".
Con "recursos propios del Ayuntamiento"
El alcalde no ha descartado la petición de zona catastrófica, si bien ha recordado que no la obtuvieron la última vez que la pidieron por no haberse registrado ningún fallecimiento en la localidad. "Lo volveremos a solicitar, pero al final llegan pocas ayudas y lo vecinos que no tengan sus seguros al día, para poder tirar del consorcio de seguros, pues al final difícilmente tienen acceso a ningún tipo de ayudas".
"Al final tiene que salir de las arcas municipales y de los recursos propios del Ayuntamiento acometer todas las ayudas de limpieza, de restitución de camino y de reponer nuevamente todas las infraestructuras dañadas", ha sentenciado.
La Junta rechaza las declaraciones del alcalde
Tras conocer estas declaraciones del alcalde de Cártama sobre la gestión del temporal, la Junta, a través de un comunicado, ha puesto en valor su proceder ante la emergencia en este municipio .
A este respecto, han señalado, que la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga "desmiente de forma taxativa las declaraciones del alcalde de Cártama sobre el modo de proceder en la gestión de las emergencias por parte de la Jefatura provincial de Emergencias 112 y Protección Civil durante el episodio de fuertes lluvias provocados por la borrasca Laurence durante este lunes y martes en la provincia de Málaga".
El comunicado recoge que la situación en Cártama ha estado coordinada en todo momento con las autoridades municipales. Y señalan que desde el pasado domingo 16 de marzo, la jefa de servicio de Emergencias 112 Andalucía y Protección Civil en Málaga le ha informado puntualmente, al igual que al resto de alcaldes de la ribera del Guadalhorce, de los desembalses del Tajo de la Encantada que afectan directamente al cauce del río Guadalhorce.
Además, detallan que el Sistema de Emergencias 112 Andalucía de la Agencia de Seguridad de Andalucía informó por primera vez sobre los avisos de la Aemet al Ayuntamiento de Cártama, al igual que a las demás zonas con posible afectación, desde el domingo 16 de marzo, dando toda la información relativa a los avisos amarillos y naranjas correspondientes al lunes día 17 de marzo. El Sistema de Comunicación provincial de Emergencias 112 remite por SMS con antelación dichos avisos y quedan grabadas las comunicaciones.
Cronología de la gestión del temporal
También señalan que el 17 de marzo a las 9.18 horas, Emergencias 112 Andalucía informa por SMS a los alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas con aviso amarillo y naranja de que el consejero de Presidencia activa la Fase de Emergencia situación Operativa 1 del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones que afecta a toda Andalucía.
Y añaden que el 17 de marzo se envía SMS con actualización de Aemet aviso naranja por fuertes lluvias y numerosos ayuntamientos comienzan a activar sus Planes Territoriales de Emergencia Local (PTEL) para preparar sus operativos locales y hacer una planificación de la emergencia, con el objetivo de prevenir. La Junta puntualiza que el Ayuntamiento de Cártama no lo hace.
La Delegación de la Junta en Málaga también detalla que a las 2.30 am del martes 18 de marzo la jefa de servicio de Emergencias 112 y Protección Civil de Málaga le informa mediante WhatsApp del umbral amarillo alcanzado en el río Guadalhorce a su paso por Cártama, junto con los datos del SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica).
Y señalan que la sala del 112 Málaga informa mediante llamada telefónica a todos los operativos (Policía Local y Protección Civil) de los municipios de la ribera del Guadalhorce ante la crecida del río, aún en umbral amarillo. La Policía Local y Protección Civil de Cártama reciben esta llamada a las 2.50 horas.
En el comunicado de la Delegación de la Junta se detalla que el alcalde de Cártama llama a la Sala del 112 a las 3.05 am del 18 de marzo para activar su Plan Territorial de Emergencia Local. Y añaden que a las 3.15 la jefa de servicio de Protección Civil informa mediante WhatsApp al alcalde de Cártama del nivel naranja alcanzado por el río a su paso por el municipio.
La Junta también da cuenta de que Gallardo, a las 3.18 horas, comunica por WhatsApp a la jefa de servicio de Emergencias y Protección Civil de Málaga que ha activado su PTEL y confirma el nivel naranja del río comunicado con anterioridad por la jefa de servicio. A lo largo de la noche se mantiene la comunicación entre la jefa de servicio y el alcalde de Cártama mediante numerosos WhatsApps y llamadas telefónicas, concluye la Delegación de la Junta en Málaga.
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Casi 200.000 malagueños viven fuera de Málaga y más de 80.000 en el extranjero