Medio Ambiente
Las lluvias reavivan la esperanza de cría de flamencos en la Laguna de Fuente de Piedra
El humedal goza de más salud que el año pasado por estas mismas fechas, con una lámina de agua que alcanza ya los 50 centímetros de altura

Celia Paredes
El temporal de lluvia de este mes de marzo ha avivado la esperanza de que este año los flamencos puedan quedarse, reproducirse y ver prosperar a sus pollos en la Laguna de Fuente de Piedra.
Los animales están empezando a llegar ahora, pero se encuentran muy repartidos y esparcidos por todo el humedal. Sin embargo, un generoso grupo de flamencos rosas ha vuelto a situarse por la zona de la entrada, siendo perfectamente visibles nada más llegar. El resto se adentran en el centro del lago, avistándose a lo lejos.
La tregua que ha dado la borrasca este miércoles en la comarca de Antequera ha sido aprovechada por fotógrafos, turistas y visitantes para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.

La laguna de Fuente de Piedra se recupera tras las últimas lluvias / Celia Paredes
Aunque los flamencos han comenzado a prospectar el terreno, “todavía no tenemos constatación de que hayan comenzado a criar”, ha declarado a este medio la directora de la Reserva Natural, África Lupión.
La laguna goza ahora de más salud que el año pasado en estas mismas fechas. La lámina de agua ha alcanzado ya una altura de 50 centímetros, llegando incluso a la orilla en la mayor parte del perímetro, por lo que se encuentra en unas condiciones más que óptimas. Lo que ahora queda por ver es si, una vez llegue la época de cría, se mantendrá así o no.
“Ha llovido más que el año pasado. Por ahora puede haber mejor pronóstico, pero la verdad es que hasta que no avance marzo y abril, no podemos establecer previsiones, es pronto todavía”, ha afirmado la responsable con prudencia.

La laguna de Fuente de Piedra se recupera tras las últimas lluvias / Celia Paredes
Hay que recordar que la escasez de precipitaciones impidió hace un año la cría de las 12.000 parejas de aves que llegaron al humedal en primavera y que intentaron reproducirse. Los escasos 40 pollos que nacieron no pudieron salir adelante a causa de la sequía, por lo que tampoco se pudo realizar el anillamiento, que fue imposible por segundo año consecutivo.
Con la mirada puesta en el cielo, toca esperar. Por el momento, las persistentes lluvias que todavía restan este mes de marzo auguran un mejor futuro para las colonias.
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron
- Torremolinos contará con una nueva estación de autobuses después de más de 15 años