Monumento

Los Dólmenes de Antequera, primer Patrimonio Mundial en España en acoger un simulacro de evacuación de bienes culturales

Más de 200 efectivos han participado en el plan, entre ellos, la Unidad Militar de Emergencias

El Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera ha sido escenario este lunes de un gran simulacro de terremoto en el que han participado más de doscientos efectivos de una treintena de instituciones y organizaciones, entre ellos, la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Durante el desarrollo de la jornada, se ha puesto a prueba por primera vez en Andalucía y en España un plan de salvaguarda de bienes culturales en un yacimiento arqueológico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Se trata de un documento que recoge las principales medidas, estrategias, procedimientos y recursos necesarios para proteger el bien y dar una respuesta efectiva ante cualquier situación, catástrofe o amenaza. El dossier ha sido redactado por el equipo técnico del conjunto, en el marco de colaboración entre la Consejería de Cultura y la Universidad Pablo de Olavide.

Los Dólmenes de Antequera acogen un simulacro de evacuación de bienes culturales

Los equipos de emergencias en los Dólmenes de Antequera durante el ejercicio / L.O.

Tercer simulacro patrimonial en Antequera

Este simulacro ha sido el tercero a gran escala que se realiza en la ciudad. Primero fue en el Museo de la Ciudad y posteriormente en la biblioteca.

En esta ocasión, el caso hipotético ha partido de un terremoto de 6,1 grados con epicentro en El Torcal que ha sido el detonante de un incendio en el Museo del Sitio, provocando daños y heridos, no solo en el Patrimonio Mundial, sino también en el IES Pintor José María Fernández y la Residencia San Juan de Dios, que se encuentran en esa misma zona.

Según ha detallado el jefe de Protección Civil, Julio Maqueda, se ha activado el Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico en Andalucía en Fase de Emergencia Situación Operativa 2, así como los correspondientes planes de autoprotección de cada institución, siendo evacuados todos los visitantes de los Dólmenes, los usuarios de la residencia, que han sufrido una crisis de ansiedad y los estudiantes del instituto.

Entre los heridos del museo, se ha registrado un fallecido por traumatismo craneoencefálico. Por otra parte, se han trasladado hasta diez obras del museo y la UME ha tenido que intervenir en un desprendimiento en el Dolmen de Viera.

Los Dólmenes de Antequera acogen un simulacro de evacuación de bienes culturales

Otra imagen del simulacro / L.O.

Referente

La consejera, Patricia del Pozo, ha puesto en valor el día de hoy, definiéndolo como un hito. "Ha resultado un éxito, con una respuesta rápida y eficaz. Es la primera vez que se efectúa un simulacro como el de hoy en nuestro país, en un conjunto arqueológico al aire libre que además es Patrimonio Mundial. Es un día importante de cara al futuro. Nos va a servir para confeccionar todos los planes de salvaguarda en todos los espacios culturales de Andalucía. No solo en la protección de las personas, cuando en encuentran en una institución cultural de Andalucía y se produce algún tipo de emergencia o catástrofe, sino también en la protección que hay que dar a nuestros bienes patrimoniales".

El alcalde, Manolo Barón, ha suscrito sus palabras, destacando que Antequera se ha convertido en un ejemplo a seguir para futuros ejercicios en otros conjuntos patrimoniales. "Hemos dado un salto cualitativo, de un nivel muy importante. En esta ocasión acaparamos tres enclaves. Va a ser un hito y ejemplo en toda España para preservar y salvaguardar bienes patrimoniales. Se ha sacado una matrícula de honor porque el examen era muy complejo y de mucha altura".

Los Dólmenes de Antequera acogen un simulacro de evacuación de bienes culturales

El puesto de mando del simulacro / L.O.

Participantes

Junto con la consejera y el alcalde, también ha participado el director general de Emergencias y Protección Civil de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Alejandro García.

Se ha puesto en marcha junto a un amplio dispositivo con alrededor de 200 efectivos entre Protección Civil, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Unidad Militar de Emergencias, bomberos de Consorcio Provincial de Antequera, psicólogos del Colegio de Andalucía Oriental y de los Servicios Sociales de Antequera, Cruz Roja, Protección Civil, la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), la Fundación Fuego, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación.

Los Dólmenes de Antequera acogen un simulacro de evacuación de bienes culturales

Efectivos de Cruz Roja / L.O.

Colección permanente

La consejera, Patricia del Pozo, ha informado que están trabajando en la colección permanente del Museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera. Este año esperan poder terminar el plan museológico y abordar el plan museográfico de cara al año próximo para su posterior licitación. "La idea es que, a finales de 2026, principios de 2027, como muy tarde, tengamos completamente la colección permanente con el plan museológico y museográfico perfectamente definido", ha afirmado.

Tracking Pixel Contents