Cultura
Ronda se quedará también este año sin su tradicional Corrida Goyesca
La Real Maestranza de Caballería de Ronda presenta el proyecto de intervención que garantizará la funcionalidad y conservación de la Plaza de Toros, de la mano del prestigioso arquitecto Ricardo Aroca

Corrida Goyesca en Ronda / Álvaro Cabrera

Los aficionados taurinos se van a quedar otro año más, y ya van dos, sin poder asistir a la tradicional Corrida Goyesca que se celebra desde hace años en la ciudad de Ronda.
El espectáculo, uno de los más relevantes del calendario taurino de España, y que supone un reclamo turístico de primera magnitud para la ciudad de Ronda, a la que acuden miles de personas desde todos los puntos de España e incluso del extranjero, por su especial singularidad, se va a tener que postergar un año más ante la situación del coso rondeño.
La plaza de toros, una de las más antiguas de España y que hicieron mítica los diestros Cayetano y Antonio Ordóñez, quienes en 1954 crearon una singular corrida ambientada en los tiempos de Francisco de Goya, con motivo del II Centenario del nacimiento de Pedro Romero, restringió el año pasado los eventos multitudinarios tras un minucioso estudio sobre las condiciones de seguridad encargado por la Real Maestranza de Caballería de Ronda, propietaria del coso.

El teniente hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, Rafael Atienza, presenta el proyecto de conservación de la plaza de toros de Ronda. / L.O.
Conservación
La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha presentado hoy el proyecto de conservación que garantizará la estabilidad estructural y la conservación de la plaza de toros de Ronda, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1993.
El teniente de hermano mayor de dicha institución, Rafael Atienza, ha explicado que se trata de un gran esfuerzo técnico y económico pero que permitirá traspasar un legado vivo desde hace 240 años a las generaciones futuras.
Garantías
El proyecto de conservación ha sido redactado, entre otros, por el Departamento de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, tras un riguroso proceso técnico de investigación y análisis, con informes especializados sobre el estado de la estructura, la piedra, la geotecnia y la estabilidad del monumento.
Todo el proceso ha contado con la supervisión de un comité de arquitectos expertos presidido por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo y compuesto por Antonio Ortiz y Juan Pablo Rodríguez Frade. El proyecto ha sido visado por el Colegio de Arquitectos de Málaga y cuenta con informe favorable de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Un reto técnico
Durante la presentación, los expertos han explicado que la arquería alta de la plaza de toros de Ronda ha sido objeto de distintas intervenciones a lo largo de su historia. En 1880, Carlos Lamiable incorporó refuerzos metálicos en columnas alternas, y en 1961, Pons Sorolla y Ramiro Moya sustituyeron los graderíos de madera por bóvedas tabicadas y los refuerzos de Lamiable por otros a mayor altura. Sin embargo, estas soluciones parciales no lograron resolver de forma definitiva los empujes de la cubierta ni garantizar la estabilidad de las columnas a largo plazo, señalan los expertos.

El arquitecto Ricardo Aroca ha explicado su proyecto de conservacion para la plaza de toros de Ronda. / L.O.
El estudio Aroca Arquitectos ha propuesto una actuación en dos fases. Primero, consolidar la estructura del tendido alto mediante un diafragma circular de acero macizo destinado a estabilizar las columnas, contrarrestar los empujes de la cubierta de madera y reforzar la conexión entre la arquería y los anillos de mampostería. Y en una segunda fase, reparar y sustituir los elementos de piedra deteriorados, mejorando la integridad estructural del conjunto arquitectónico.
El proyecto presenta una complejidad técnica considerable, dada la geometría irregular de la plaza, lo que ha exigido el diseño individualizado de los 136 elementos del nuevo refuerzo. Para su instalación se retirarán los refuerzos existentes, mediante un sistema de apuntalamiento provisional compatible con la estructura actual y futura. Además, algunas columnas deberán ser zunchadas previamente para garantizar su integridad durante los trabajos. Todo el proceso ha sido planificado para compatibilizar la ejecución de la obra con la actividad turística habitual en el Monumento en condiciones de seguridad.
"La restauración de la plaza de toros de Ronda no es una obra convencional, sino un desafío técnico complejo que requiere tiempo, precisión y un profundo respeto por su valor patrimonial. Esta intervención asegurará la seguridad de las actividades que allí se celebren como la estabilidad y conservación del monumento", según ha expuesto Ricardo Aroca, prestigioso arquitecto, que ha desempeñado destacados cargos en el Colegio de Arquitectos, la Universidad Politécnica de Madrid, la Sociedad Española de Historia de la Construcción y el Instituto Juan de Herrera.
La Goyesca, en 2026
Conforme al informe técnico elaborado por la Universidad de Sevilla, el desarrollo del proyecto de intervención impide la celebración de la Tradicional Corrida Goyesca, así como de cualquier otro evento multitudinario. La Real Maestranza de Caballería de Ronda afirma que ha trabajado con la máxima diligencia, organizando tres comisiones de trabajo —técnica, de ejecución y de documentación— para abordar de forma rigurosa todas las fases del proyecto, con el deseo de que la plaza pueda volver a acoger festejos taurinos en 2026.
"Este proyecto está en manos de quienes mejor comprenden su complejidad técnica y su valor histórico. Con esta intervención no solo se protege la plaza, sino que Ronda demuestra su capacidad para adelantarse a un desafío que muchos otros edificios históricos deberán afrontar más pronto que tarde", ha subrayado el director general de la entidad, Ignacio Herrera.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Abre en Málaga la primera tienda oficial del Barça en Andalucía
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año