Medio ambiente

Archidona avanza como referente internacional de la orquideoflora

Archidona ha celebrado durante cuatro días la octava edición de las Jornadas Andaluzas dedicadas al estudio de esta compleja planta

Participantes en las jornadas durante una actividad

Participantes en las jornadas durante una actividad / L. O.

Archidona

La primavera transforma a Archidona en un punto de encuentro para quienes dedican su vida al fascinante mundo de las orquídeas. Las VIII Jornadas Andaluzas sobre Orquideoflora ‘Ciudad de Archidona’ han vuelto a convertir al municipio en un hervidero de ciencia y naturaleza, albergando durante cuatro días a un centenar de personas de toda España y de países como Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Grecia o Portugal.

Así lo explican desde la organización, quiénes detallan la clave del éxito de la iniciativa. «Lo que más gusta a los participantes es tener la oportunidad de poder fotografiar en un fin de semana buena parte de las especies presentes en la Península e híbridos únicos a nivel mundial, pero sobre todo valorar el buen ambiente y lo acogedora que es Archidona».

A pesar de la lluvia, que parece haberse instalado como una tradición más del encuentro, los participantes no han renunciado a salir al campo. Botas de montaña, cámaras de fotos al cuello y muchas ganas de aprender. Así comenzaron el jueves las primeras salidas, en los alrededores de Linares, para después recorrer enclaves naturales de Granada, Jaén y Málaga.

«En los últimos años se han publicado varios híbridos recolectados en el término municipal de Archidona, muchos de los cuales hasta la fecha sólo se conocen aquí. El último ha sido denominado Ophrys x ardominensis en honor al nombre romano de la ciudad de Archidona», comparte el Comité de Orquídeas Silvestres de la Península Ibérica, Baleares y Macaronesia.

Una rica biodiversidad

Archidona no tiene mar, ni grandes cumbres, ni parques nacionales. Tiene algo más discreto, más silencioso, que no suele aparecer en los folletos turísticos. Pero basta con agacharse un poco para descubrirlo. En sus 187 kilómetros cuadrados de superficie, crecen un tercio de las especies de orquídeas que se conocen en toda España.

«La verdad es que en Archidona somos muy hospitalarios. Tenemos una rica biodiversidad y cada vez va a más», añade Damián Quintana, ingeniero forestal y coordinador del evento.

Las jornadas no solo transcurrieron entre montes y veredas. El sábado por la mañana, las mochilas dieron paso a las libretas para disfrutar de las ponencias de esta edición, que abordaron temas como la fotografía especializada y las particularidades de las Ophrys andaluzas. Además, los organizadores incluyeron un trivial temático , un concurso fotográfico y un taller práctico dirigido por el fotógrafo de naturaleza Reklu Fernández, que ofreció consejos sobre cómo capturar la esencia de estas flores.

Pero, más allá de la agenda académica, lo que más destaca entre quienes repiten año tras año es el ambiente. Así lo resume Lluís Salvador, presidente del Grupo de Orquídeas de Cataluña. «Pienso que es importante por la divulgación que se hace en Andalucía y en el resto de España. Tiene repercusión incluso fuera del país, y eso depende del apoyo que reciba Damián Quintana y su equipo».

Además de su impacto científico, las jornadas también representan un impulso para el turismo y la economía del municipio. «Este año hemos contado con más de 100 inscritos, procedentes de Málaga, otras provincias andaluzas y distintas comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, Castilla y León o Navarra, además de ciudadanos de la Unión Europea y en especial de Bélgica».

Ocho años, muchas flores y reencuentros

Desde que las jornadas nacieron en 2016, no han parado de crecer. Y mientras unos vuelven buscando nuevas especies, otros lo hacen por los reencuentros. Como cada primavera, las orquídeas brotan, pero también lo hacen la complicidad y el entusiasmo por seguir cuidando ese patrimonio natural que, en Archidona, se respira, se observa y se celebra.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents