Memoria histórica
Campillos iniciará la exhumación de las fosas comunes del cementerio antes del verano
Las dos fosas comunes albergan los restos de más de un centenar de víctimas, de las que se va a proceder a realizar también la identificación genética

El cementerio de Campillos tiene varias fosas comunes. / L.O.
Los trabajos de exhumación e identificación genética en las fosas comunes halladas en el cementerio municipal de Campillos en julio de 2024 darán comienzo antes de verano. Estas primeras labores se llevarán a cabo en una de las dos fosas y se prolongarán durante varios meses. El equipo de investigadores que localizó las fosas será el que desarrolle este proyecto, que contará con un presupuesto que rondará los 30.000 euros.
Una vez queden solventados todos los trámites previos, se establecerá un calendario de actuación y se iniciará la exhumación en la primera de las fosas. Los trabajos se prolongarán entre dos y tres meses y se estima que estarán finalizados para el mes de septiembre.
Las fosas comunes halladas en Campillos tienen unas dimensiones similares, en torno a 15 metros de largo y dos metros de ancho cada una, y en total albergan los restos de más de un centenar de víctimas, estimación que se basa en las superposiciones de cuerpos y las evidencias de que fueron muertes violentas.
La localización de las fosas realizada el pasado verano, la posterior recogida de muestras de ADN a familiares de las víctimas y los trabajos de exhumación e identificación genética que se van a acometer en los próximos meses son el resultado del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga para el desarrollo de actuaciones en fosas con víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Málaga como parte del Plan Estatal de Exhumaciones de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

La exhumación de las fosas comunes de Campillos se iniciará en verano. / L.O.
Colaboración
Dicho convenio está coordinado por las profesoras de la Universidad de Málaga, María José Berlanga Palomo, del Departamento de Ciencias Históricas, y Encarnación Barranquero Texeira, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.
Desde la Universidad de Málaga se está estudiando la participación del alumnado en las labores de exhumación para facilitar su iniciación en la arqueología forense y como proyecto de aprendizaje dentro de su desarrollo y formación académica.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto