Medio Ambiente
Los flamencos inician el cortejo en la Laguna de Fuente de Piedra, bendecida por las lluvias de marzo
Miles de flamencos han formado una colonia en el humedal temporal más grande de Andalucía, que cuenta ya con más de medio metro de agua y permite augurar que este año sí se pueda realizar el anillamiento de los pollos recién nacidos

Miles de flamencos han llegado estos días ala Laguna de Fuente de Piedra. / L.O.

Ya lo adelantamos hace tres semanas. Las abundantes lluvias del mes de marzo han devuelto la esperanza a la Laguna de Fuente de Piedra que, lejos de presentar la imagen de otros años, se muestra lozana y llena de vida, con medio metro de agua, lo que está provocando la llegada masiva de miles de flamencos, que ya han comenzado incluso la fase de cortejo.
El mayor humedal de carácter temporal de Andalucía, y segundo de España, tiene ya prácticamente agua en toda la superficie del vaso, con una profundidad de 53 centímetros, lo que ha permitido la llegada de miles de flamencos.
La Laguna de Fuente de Piedra es de carácter temporal y la mayoría de los años no supera los 50 centímetros de profundidad, por lo que tiende a secarse en verano.
Sin embargo, las generosas lluvias de las últimas semanas hace presagiar que el nivel de agua se mantenga el tiempo suficiente para que las crías de flamenco puedan sobrevivir y se produzca el tradicional anillamiento de los pollos recién nacidos, una actividad que no se ha podido realizar en los dos últimos años.

Los flamencos han colonizado el islote central reformado por la Junta en la Laguna de Fuente de Piedra. / L.O.
Nueva colonia
Las lluvias de marzo han transformado el paisaje de la laguna, lo que ha propiciado la llegada de miles de flamencos y la instalación de una colonia en el islote central, restaurado por la Consejería de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, en el marco de un proyecto de recuperación de humedales desarrollado por la Junta de Andalucía desde finales de año, con una inversión de 1,3 millones de euros.
"La singularidad de Fuente de Piedra reside en que es una laguna de interior, dependiente de la meteorología. A diferencia de las colonias costeras, aquí las precipitaciones determinan la instalación y el éxito reproductivo de los flamencos", según ha explicado el delegado de Sostenibilidad, José Antonio Víquez.

La laguna de Fuente de Piedra se recupera tras las últimas lluvias / Celia Paredes
Cría y anillamiento
El agua acumulada garantiza el aislamiento del territorio de cría y la disponibilidad de alimento para polluelos y para los adultos, muchos de los cuales viajan hasta 200 kilómetros para alimentarse en otras zonas húmedas, como las marismas del Guadalquivir, lo que convierte a esta laguna en el corazón de un sistema interconectado de humedales.
"La colonia de flamencos de Fuente de Piedra funciona como uno de los grandes indicadores del estado ecológico de los humedales andaluces", ha manifestado Víquez, quien afirma que aún es pronto para saber si se podrá realizar el anillamiento este verano "entre otras cosas porque debemos que tener una certidumbre científica clara de que se puede mantener el nivel de cría que tenemos en estos momentos".
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- Abre en Málaga la primera tienda oficial del Barça en Andalucía
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas