Educación

La Junta cerrará una de los dos programas para niños con necesidades especiales en el Reina Sofía de Antequera

La Delegación afirma que con una unidad se cubren las necesidades del curso que viene en este centro y que las nuevas peticiones se pueden atender en otras instalaciones con plazas libres

Protestas ante el CEIP Reina Sofía de Antequera.

Protestas ante el CEIP Reina Sofía de Antequera. / A. P.

Antequera

La comunidad educativa del CEIP Reina Sofía de Antequera ha vuelto a alzar este lunes la voz tras conocer la supresión de una de las dos unidades del Programa de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral (PTVAL) que se imparten en el centro. Tal y como denuncian, la Delegación de Educación de Málaga ha eliminado, sin previo aviso y una vez finalizado el proceso de escolarización, la línea de carpintería que atendía a alumnado con necesidades educativas especiales, lo que ha generado un profundo malestar entre docentes, familias y colectivos de apoyo a la inclusión.

El programa PTVAL, destinado a jóvenes de entre 16 y 21 años con diversidad funcional, tiene como objetivo ofrecer formación práctica para facilitar la autonomía personal, social y laboral. El CEIP Reina Sofía ha sido durante años un referente comarcal en este ámbito, por lo que la decisión de suprimir una de sus unidades, sin alternativa clara, ha sido calificada de “profundamente injusta” por parte de la dirección del centro y las familias afectadas.

“Si existen las aulas del Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral es porque, por su diversidad funcional, requieren de una atención intensiva por parte del profesorado y tienen pleno derecho como cualquier ciudadano a tener una formación laboral, y eso no se consigue ni reduciendo el número de profesores ni aumentando el número de alumnos, y mucho menos suprimiendo una línea como es la de Carpintería para integrar a todos esos alumnos en el de Cerámica, pues esa es la intención declarada por la Delegada de Educación”, insisten los padres del centro. “Es evidente que es una cuestión económica, reducir la inversión en educación, a costa de los más vulnerables”.

La notificación oficial del cierre llegó el pasado 21 de abril, ya con las plazas asignadas, dejando fuera del programa a 13 jóvenes que habían elegido este centro como opción formativa. “No hemos recibido información alguna por parte de Ordenación Educativa, no sabemos dónde se escolarizarán para el próximo curso académico, cuando las familias en su libre elección de centro, y habiéndose ofertado en el proceso de admisión, apostaron por este centro y esta oferta educativa, única y pública en la comarca”.

La única información recibida es que los estudiantes de carpintería serían integrados en el taller de cerámica, una medida que consideran inviable. “No se puede pretender masificar aulas diseñadas para atención personalizada. La diversidad funcional requiere espacios y ratios adaptadas, no parches”, señalan desde la representación de madres y padres.

Continúan las manifestaciones

Desde la semana pasada, los lunes y miércoles por la mañana, las familias se concentran a las puertas del centro como forma de protesta. “Los agentes públicos implicados deben presentar mociones e interpelaciones en las diferentes administraciones, y las familias no desistiremos en recabar el apoyo de la sociedad y sus organizaciones».

Es por ello que el CEIP Reina Sofía hace un llamamiento a toda la ciudadanía, dejando claro que “mientras más tarden en dar marcha atrás, más daño habrán hecho a las mismas, pero también a su crédito como gobernantes”. “Hoy eliminan un taller de carpintería. Si no reaccionamos, mañana serán otros programas, otras becas, otros recursos. Una sociedad que se dice justa no puede abandonar a quienes más apoyo necesitan”.

La Junta descarta mantener dos líneas PTVAL y ofrece un multitaller

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Málaga mantuvo el viernes una reunión con la dirección del CEIP Reina Sofía de Antequera con el fin de trasladar las medidas adoptadas en relación con los recursos para la atención al alumnado de Necesidades Educativas Especiales (NEE) durante el próximo curso 2025/26.

En dicho encuentro, el delegado territorial, Miguel Briones, acompañado por la jefa del Servicio de Ordenación Educativa, Aurora Díaz, ha comunicado a la directora del centro, Carmen María González, la reestructuración de los recursos del presente curso 2024/25, una vez observadas las solicitudes recogidas en el proceso de escolarización.

«El CEIP Reina Sofía cuenta este curso con un total de 11 alumnos matriculados en PTVAL, un programa de transición a la vida adulta y laboral que se imparte durante un máximo de cuatro cursos para formar a jóvenes con NEE. El máximo de alumnado en cada unidad de PTVAL es de 8 alumnos, por lo que el colegio disponía de dos grupos, uno de Carpintería y otro de Cerámica. Este recurso educativo es de difícil generalización, por lo que su permanencia en un centro, depende de la demanda existente en la zona», han emitido a través de un comunicado.

Sin embargo, según explican, de esos 11 alumnos, tres finalizan el próximo mes de junio su formación, por lo que cara al curso 25/26 continuarán ocho alumnos en el centro, el número máximo estipulado para una unidad. La Delegación añade que la zona de escolarización cuenta para el próximo curso con cinco vacantes en unidades de PTVAL, siendo cuatro los nuevos solicitantes, procedentes de otros centros distintos al CEIP Reina Sofía, que "tendrían garantizada la asistencia en las cinco vacantes existentes en la zona, aunque no sean en dicho centro", añaden.

«Ante esta situación, la Delegación Territorial ha establecido mantener una unidad de PTVAL en el CEIP Reina Sofía, ofreciendo al centro la posibilidad de que decida si será Carpintería, de Cerámica o multitaller, es decir, una combinación de ambas, con el fin de optimizar los recursos y ajustar los servicios a las necesidades del proceso de escolarización».

Así, en lugar de la segunda unidad de PTVAL, el CEIP Reina Sofía podría contar para el próximo curso con una nueva aula específica. «Esto permitirá atender la demanda de este recurso, necesario en la zona, y para la que este colegio reúne las condiciones óptimas», defienden.

Tracking Pixel Contents