MEDIO AMBIENTE

Vecinos rechazan el proyecto de otro parque eólico en la zona sur del Torcal

El proyecto de energías renovables ‘Lagunillas’ es uno de los mayores parques eólicos que se tramitan actualmente en la comunidad andaluza

Imagen de archivo de aerogeneradores. | L.O.

Imagen de archivo de aerogeneradores. | L.O.

Antequera

Los vecinos del Sur del Torcal, Valle de Abdalajís y Álora continúan rechazando la instalación de megaproyectos eólicos en la zona. El último de ellos, el parque eólico ‘Lagunillas’, uno de los mayores que se tramita actualmente en Andalucía y que afirman que dañará el entorno y la forma de vida de sus vecinos.

El proyecto, promovido por la empresa Statkraft Iberia Tres SLU, ha sido sometido a un procedimiento de evaluación ambiental ordinario. Así lo recoge la Resolución de 22 de abril de 2025 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 28 de abril.

La instalación, que se extiende por los municipios de Álora, Antequera y Valle de Abdalajís, contempla la puesta en marcha de 11 aerogeneradores, algunos con una potencia individual de hasta 7,2 megavatios. La energía generada se evacuará mediante una red subterránea de 33 kV, una nueva subestación transformadora (SET Lagunillas 33/220 kV) y líneas aéreas que enlazarán con la infraestructura nacional de Red Eléctrica Española.

Impacto ambiental

Aunque el parque no se ubica directamente en espacios protegidos, sí se encuentra a escasa distancia del Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes (1,35 km) y de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Ríos Guadalhorce (a apenas 120 metros), así como del entorno del Torcal de Antequera, lo que ha generado preocupación entre expertos y vecinos por el riesgo de colisión de aves rapaces como el buitre leonado o el águila perdicera, así como de especies de murciélagos amenazadas.

Además de un riesgo severo de colisión con la fauna, su instalación también podría generar una fragmentación del hábitat, pérdida de conectividad ecológica e importantes impactos hidrológicos al cruzar el trazado con 13 cauces innominados y zonas de flujo preferente.

En cuanto al patrimonio cultural, según se detalla en el BOE, se identifica una posible afección indirecta a yacimientos arqueológicos próximos al aerogenerador 8, así como cruces con vías pecuarias como el Cordel de Málaga, elementos protegidos por normativas autonómicas.

Los vecinos, en pie de guerra

La reacción ha sido inmediata por parte de los vecinos de la zona y la Plataforma Eólicas Junto a El Torcal NO, que denuncia que el proyecto haya sido diseñado con un enfoque exclusivamente económico. El colectivo también advierte del "grave impacto paisajístico y socioeconómico" que podría tener sobre la población. "Por pequeños que sean los beneficios temporales que pueda obtener el promotor, el daño supera con creces cualquier tipo de beneficio a nivel local", alerta su portavoz, Linda Kenjakka.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase inicial. A pesar de la publicación en el BOE, todavía no se ha abierto un periodo de consulta pública en el que los ciudadanos puedan presentar alegaciones formales. Para la plataforma, esto es "completamente inaceptable". Afirman que hay viviendas situadas a menos de 500 metros de los aerogeneradores previstos y consideran que esa proximidad "nunca sería tolerada por quienes toman las decisiones o por los propios promotores". Es por ello que, desde el movimiento vecinal, anuncian una campaña informativa para compartir información con los residentes de los municipios afectados.

Por su parte, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha determinado que, debido a la magnitud de los impactos esperados y su carácter acumulativo, el proyecto debe pasar obligatoriamente por una evaluación ambiental ordinaria. Esta decisión no es recurrible directamente, pero sí lo será la autorización definitiva que aún deberá ser tramitada.

Tracking Pixel Contents