Protestas
Los trabajadores de Valsequillo en pie de guerra por sus condiciones laborales y salariales
La Diputación de Málaga acusa al PSOE de "intentar sacar rédito político" de la huelga de trabajadores en Valsequillo

Protesta de los trabajadores de Valsequillo / L.O.
La plantilla de la UTE Envases Ligeros Málaga, con sede en Antequera, y empresa concesionaria del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de la Diputación Provincial, ha comenzado una huelga indefinida para reivindicar la mejora de sus condiciones laborales, salariales y de la flota de vehículos de trabajo.
En el día de ayer tuvo lugar la primera de las marchas a paso de tortuga previstas al centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Valsequillo desde la carretera de Bobadilla. Movilización que se ha repetido en el día de hoy y que se volverá a desarrollar el próximo sábado.
Según ha explicado CGT, los principales motivos del parón son la falta de un convenio colectivo que regule las condiciones laborales «que ha llevado a la pérdida de un poder adquisitivo de más de un 15% en los últimos cuatro años en relación a las subidas del IPC, así como la desregulación sociolaboral que provoca que el trabajo se desarrolle en condiciones selváticas», han señalado en un comunicado.
Por otro lado, han denunciado el mal estado general de los vehículos que la UTE pone a disposición de la plantilla, «lo que supone poner en riesgo grave la seguridad y salud de las personas trabajadoras de la recogida de envases ligeros del centro de trabajo de Valsequillo», desde donde se atiende a 91 municipios de la provincia de Málaga.
Sin consenso
Pese al comienzo de la huelga tras romper todas las negociaciones con la empresa, el sindicato sigue estando abierto al diálogo para posibilitar un acuerdo que evite que se enquiste este conflicto laboral.
CGT ha lamentado «la postura intransigente de UTE Envases Ligeros de no poner en valor la labor de su plantilla, que está formada por medio centenar de personas trabajadoras, forzándola al inicio de una huelga que se pone en marcha como último recurso para la dignificación profesional y para garantizar la seguridad de los vehículos y por ende de quienes los tienen como herramienta de trabajo», han señalado en un comunicado
Por el momento, los servicios jurídicos de CGT Andalucía han iniciado el proceso para formalizar una demanda por vulneración del derecho fundamental a la huelga al forzar la UTE,formada por FCC y URBASER, de modo selectivo a trabajar a toda la plantilla de conductores.
El Ayuntamiento de Antequera apoya las reivindicaciones y señala al Gobierno y obvia a la Diputación
El Ayuntamiento de Antequera ha expresado su solidaridad con las «demandas legítimas» de estos profesionales «esenciales» para el mantenimiento de la limpieza urbana y la protección del medio ambiente.
Apoya así la renovación y ampliación de la flota de vehículos destinados a la recogida selectiva de envases y plásticos, además de las mejoras salariales. En este punto, el Consistorio ha señalado directamente al Gobierno de España por no tener prevista la «alta inflación».
Tanto el alcalde de Antequera, Manolo Barón, como la concejala delegada de Medio Ambiente, María Enrile, han lamentado la “dejadez” del Gobierno de España a la hora de delegar en los municipios la ejecución real de la Ley de Economía Circular «cuando no se han publicado los planes de financiación para sufragar las infraestructuras y el equipamiento que exige dicha legislación y se han demorado injustificadamente los criterios técnicos mínimos para la recogida separada de envases y plásticos».
Respaldo del PSOE local y críticas a la Diputación
Por otro lado, el PSOE de Antequera también ha respaldado las demandas de los trabajadores. De hecho, el portavoz socialista, José Luis Ruiz Espejo, participó en la manifestación y pidió a la empresa y al Consorcio Provincial de Residuos Sólidos de la Diputación Provincial de Málaga que atiendan la mejora de las condiciones laborales y salariales de la plantilla. Asimismo, discrepó con el Ayuntamiento al considerar sus argumentos fuera de lugar y sin relación con la problemática.

Contenedor de envases en Cártama / L.O.
Servicios mínimos en la recogida en Cártama
Por su parte, el Ayuntamiento de Cártama ha informado a su población de que se establecerán servicios mínimos en la recogida de residuos. "Con motivo de este paro se han establecido unos servicios mínimos del 25%, al considerar que este servicio es esencial para la salud pública y la protección del medio ambiente", ha asegurado en un comunicado el Consistorio.
No obstante, "se podrán producir algunas incidencias en el ritmo de recogida y tratamiento de esos residuos, por lo que se pide comprensión y colaboración a los vecinos y vecinas ante esta situación excepcional", ha detallado.
"Rédito político" de la huelga
Por otra parte, el viceportavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Málaga y presidente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Luis Rodríguez, ha lamentado que el PSOE trate "de sacar rédito político" de la huelga que han iniciado los trabajadores de la UTE Envases Ligeros Málaga.
Rodríguez ha acusado a los socialistas de "mezclar churras con merinas, ya sea por incapacidad o por maldad". "La recogida y tratamiento de envases ligeros se financia con lo que abona Ecoembes, no con el dinero de los municipios, parece mentira que los diputados del PSOE no sepan algo tan obvio", ha indicado.
"Los trabajadores de la UTE han perdido un 15% de poder adquisitivo, al igual que todos los demás, ya que la voracidad fiscal del Gobierno socialista de Pedro Sánchez y sus políticas inflacionarias han causado un grave daño al bolsillo de todos los españoles", ha manifestado.
Rodríguez también ha asegurado que la Diputación vela porque se cumpla escrupulosamente la legislación en materia laboral y de seguridad. En este sentido, ha apuntado que, como es lógico, todos los vehículos tienen la ITV en vigor y están en condiciones de funcionar.
Llamamiento a las partes
El viceportavoz ha hecho un llamamiento a las partes para que se sienten a negociar y se alcance un acuerdo lo más satisfactorio posible para todos. Mientras tanto, ha exigido el cumplimiento de los servicios mínimos del 25% que marca la ley y ha señalado que, hasta el momento, no se han producido incidencias destacables en los servicios.
"Sabemos que los representantes sindicales, que se han pasado del CSIF a la CGT, no han facilitado ningún tipo de negociación, y confiamos en que no se trate de una huelga política", ha declarado Rodríguez, quien ha insistido en que "lo que nos interesa a todos es que restablezca el servicio al 100% lo antes posible".
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores