Educación
Protesta por el cierre del ciclo de FPB específica en Álora
La comunidad escolar sostiene que es el único recurso de este tipo que hay en el municipio para chavales con una discapacidad media

Protesta convocada ayer por el Ayuntamiento de Álora. / L.O.
Vecinos de Álora se manifestaron este miércoles tarde contra el cierre del ciclo de Formación Profesional Básica Específica de Cerámica y Vidriería que se imparte en el IES Las Flores del municipio para jóvenes de 16 a 21 años con necesidades educativas especiales. La Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía anunció hace semanas que el año que viene los alumnos que están en primer curso pasarán a segundo, pero no se admitirán nuevas matriculaciones, lo que supondrá el cierre definitivo de este ciclo formativo.
La Junta argumenta que sólo hay dos alumnos que acuden habitualmente a clase y en vez de tener a los alumnos rodeados de profesores lo ideal es incluirlos con el resto de chicos del instituto. María Luisa Luque, una de las tres profesoras de este ciclo, responde que son siete los alumnos que asisten a clase regularmente porque uno de ellos suele faltar por problemas de salud. "El número de alumnos es el mismo que en otros ciclos de este tipo que se imparten en otros centros y está limitado por la administración porque son escolares con diferentes tipos de patología, por lo que necesitan ser pocos en clase para estar bien atendidos".
La Consejería explicó hace unos días que tras el cierre del ciclo se podría abrir un aula específica para niños con necesidades especiales, en caso de que fuera necesario, pero María Luisa afirma que no es la solución.
"En este ciclo de FPB Específica aprenden un oficio que les puede ayudar a encontrar un trabajo en el futuro pero un aula específica es un aula donde los tienen entretenidos, por así decirlo, mientras pasa el tiempo. Allí hacen manualidades y distintas actividades para activarles pero estos niños que no tienen una discapacidad tan grande necesitan algo más, una motivación que no se da en ese otro tipo de aulas".
La comunidad escolar tiene todo el apoyo del Ayuntamiento aloreño, que no quiere perder este recurso porque les costó mucho conseguirlo "y además hay muchos alumnos matriculados en cursos inferiores diagnosticados con enfermedades como autismo y retraso madurativo que no van a tener donde ir si cierra este ciclo".
"Aunque sólo fuera dos alumnos, merece la pena porque son personas. Son recursos públicos, el dinero público se gasta en muchas cosas menos necesarias y las personas no pueden perder sus derechos por dinero", insiste María Luisa Luque.

El PSOE de Málaga ha participado en la movilización de protesta contra el cierre de los ciclos formativos de formación profesional básica de vidriería y alfarería que se imparten en el IES Las Flores de Álora para alumnado con necesidades especiales (NEE) / PSOE MÁLAGA
El PSOE pedirá en Diputación que no se cierre el ciclo formativo
Antes de la participar en la concentración celebrada en la puerta del instituto, las diputadas provinciales del PSOE Patricia Alba y Desirée Cortés han anunciado que los socialistas van a llevar una moción al pleno de la Diputación pidiendo que no se cierre el ciclo formativo de Álora dirigido a alumnos con necesidades especiales en el IES Las Flores.
"Le exigimos al Gobierno de Moreno Bonilla que reconsidere esta decisión, que muestre empatía y sensibilidad con estas familias y este alumnado. Hemos presentado una moción en la Diputación, que se debatirá en el pleno del próximo martes 27 de mayo, exigiendo al Gobierno andaluz que reconsidere cuanto antes su decisión y no deje sin futuro a estos jóvenes", ha asegurado Alba a
"El gobierno insensible de Moreno Bonilla pretende eliminar para el próximo curso escolar la formación profesional básica de vidriería y alfarería de este centro. Esta formación profesional no solo es una vía educativa, es una oportunidad de inserción laboral real para niños que tienen dificultades y, además, es también una forma de preservar los oficios tradicionales", ha dicho Alba. La diputada provincial socialista también ha subrayado que "este recorte va a suponer una clara vulneración del derecho a la educación de los niños y niñas con necesidades educativas especiales".
Por su parte, la también diputada provincial y concejala socialista en Álora, Desirée Cortés, ha criticado que se trata de "una decisión política tomada sin consenso, sin diálogo y sin sensibilidad ninguna por parte de Moreno Bonilla del PP en la Junta de Andalucía". "Este ciclo lleva más de 15 años impartiéndose en Álora. Solamente hay dos de esta especialidad en toda Andalucía. No es un ciclo cualquiera, ya que es un espacio donde estos niños vienen para crecer, desarrollarse como personas y ganarse un futuro", explicó. "Por tanto, cerrar este ciclo, aparte de ser una mala decisión política, es un abandono a quien más lo necesita", ha añadido.
"Exigimos a Moreno Bonilla que dé marcha atrás en el recorte y en la eliminación del ciclo para niños y niñas con necesidades educativas especiales en Álora. Le exigimos que deje de desviar fondos a la educación privada y que trate con la dignidad que se merecen a estos niños y niñas", ha manifestado.
"Una injusticia total"
En la misma línea, el alcalde de Álora, Francisco Martínez, calificó el cierre de este ciclo de "injusticia total". "Según las declaraciones del delegado de Educación, esto lo cierra porque no hay dinero y porque hay solo dos niños. Están mintiendo. Es evidente que la Junta quiere seguir su política de recortes y encima lo está haciendo con los más necesitados, como son los niños y las niñas de estos ciclos", ha afirmado.
El regidor ha hecho referencia a un estudio del equipo de orientación educativa que señala que hay más de 100 niños de la zona que pueden necesitar estos ciclos. "Entendemos que es una injusticia y vamos a apoyar todas las reivindicaciones para que la Junta dé marcha atrás y estos ciclos se mantengan abierto después de 15 años", ha expuesto.
Por último, María Luisa Luque, monitora del IES Las Flores, ha tildado de "injusto" e "ilógico" el cierre de estos ciclos formativos. "Es el único recurso que tiene el pueblo para estos niños de necesidades educativas especiales. Son niños que aquí son felices y se están formando como personas. No tenemos más niños de fuera porque no tienen transporte, no se les concede el transporte. Hemos tenido solicitudes de Cártama y de Ardales, y no han podido venir porque no tenían autobús. Es una necesidad para las familias", ha concluido.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas