Infraestructuras

Transportes aprueba el estudio informativo para la electrificación del tramo ferroviario Bobadilla-Ronda, de 74 km

El Ministerio ha estudiado dos alternativas al trazado actual para evitar el impacto en las Lagunas de Campillos pero finalmente decide electrificar el itinerario que pasa por la reserva natural

El Ministerio de Transporte aprueba el estudio para electrificar el tramo Bobadilla-Ronda de la línea hacia Algeciras.

El Ministerio de Transporte aprueba el estudio para electrificar el tramo Bobadilla-Ronda de la línea hacia Algeciras. / l.o.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado definitivamente el estudio informativo para la electrificación del tramo ferroviario entre Bobadilla y Ronda, perteneciente a la línea Bobadilla-Algeciras, tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta actuación se enmarca dentro del plan para dotar a esta línea de la capacidad suficiente para soportar los futuros tráficos previstos en la línea y mejorar así el acceso ferroviario a las comarcas de la Bahía de Algeciras y Campo de Gibraltar.

Para ello, el Ministerio de Transportes está acometiendo un plan de renovación integral de la línea Bobadilla-Algeciras a lo largo de 176 km, con una inversión 472 millones de euros, con el fin de mejorar y reforzar los servicios ferroviarios de pasajeros y mercancías y mejorar la conexión del puerto de la Bahía de Algeciras con la red europea, aumentando su competitividad.

Alternativas

El estudio aprobado ha analizado tres alternativas ya que el trazado actual de la línea ferroviaria discurre por la Zona de Especial Conservación (ZEC) por la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la reserva natural de las Lagunas de Campillos.

Alternativas del trazado para la electrificación de la línea Bobadilla-Ronda.

Alternativas del trazado para la electrificación de la línea Bobadilla-Ronda. / L.O.

  • La alternativa 1 supone la electrificación de la vía actual, en un trazado de 73,6 km de longitud.
  • La alternativa 2 implica la electrificación de la vía actual, evitando cualquier afección a las zonas protegidas de la reserva natural de las Lagunas de Campillos, mediante una variante del trazado de 12,9 km.
  • La alternativa 3 es similar a la alternativa 2, pero se diferencia en que la variante de trazado que plantea aprovecha más el trazado existente, ya que tienen como objetivo principal evitar la afección solo a las zonas de protección especial de la reserva natura de las Lagunas de Campillos, mediante una modificación del trazado de 8.0 km.

Solución aprobada

La alternativa finalmente aprobada por el Ministerio es la que propone la electrificación del trazado actual, incorporando una serie de condiciones al proyecto para garantizar la mínima afectación al medio ambiente.

La aprobación definitiva del estudio informativo por parte del Ministerio culmina la planificación de la infraestructura y abre paso a la convocatoria de la redacción del proyecto y de la ejecución de obras.

Electrificación

La solución aprobada definitivamente contempla la electrificación a 25 kV de la vía única de la línea ferroviaria entre las estaciones de Bobadilla y Ronda, con una catenaria tipo CA200, en una longitud exacta de 73,6 km, así como todas las obras necesarias para poder implementarla.

Plano de situación del tramo Bobadilla-Ronda de la línea Bobadilla-Algeciras.

Plano de situación del tramo Bobadilla-Ronda de la línea Bobadilla-Algeciras. / L.O.

Asimismo se contemplan la construcción de nuevos centros de autotransformación intermedios (ATI) y final (ATF), necesarios para la electrificación de la citada línea ferroviaria: ATI 402.6, ATF 411.1, ATI 411.2 y ATI 411.3.

Y actuaciones sobre la infraestructura existente para su compatibilidad con los requerimientos de la electrificación entre el km 0 y el 20.

Objetivos

Mediante la electrificación de la línea se pretende conseguir un doble objetivo:

  • Por un lado, mejorar las características de la línea permitiendo una mejora sustancial de los diferentes servicios ferroviarios.
  • Por otro, contribuir en la lucha contra el cambio climático, al sustituir un combustible fósil y convertir en más atractivo este medio de transporte, tanto para pasajeros, como mercancías, trasvasando tráficos de otros sistemas con mayor impacto medioambiental.
Tracking Pixel Contents