Memoria Histórica
Campillos iniciará los trabajos de exhumación e identificación en las fosas comunes el 14 de junio
Se estima que albergan los restos de cien personas debido a la superposición de los cuerpos y las evidencias de muertes violentas

Imagen de las fosas en Campillos. / L.O.
El inicio de los trabajos de exhumación e identificación genética en las fosas comunes halladas en el cementerio municipal de Campillos tendrá lugar el próximo 14 de junio. Esa es la fecha acordada en una reunión mantenida estos días entre el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga (UMA), y de la que ha dado cuenta este jueves el Consistorio en un comunicado de prensa.
En el referido participaron el alcalde, Daniel Gómez, el segundo teniente de alcalde, Diego Pérez, y las profesoras de la UMA que coordinan el proyecto, María José Berlanga y Encarnación Barranquero.
El equipo de investigadores que localizó las fosas será el encargado de llevar a cabo también las labores de exhumación e identificación el próximo 14 de junio, sábado, coincidiendo con el Día de la Memoria Histórica y Democrática.
Según precisan desde el Ayuntamiento, ese día "se dará el pistoletazo de salida a esta actuación con un acto conmemorativo en recuerdo de las víctimas", mientras que el día 16 comenzarán de manera firme los trabajos, que en primera instancia se van a llevar a cabo en una de las dos fosas y se prolongarán entre dos y tres meses, y se estima que estarán finalizados en septiembre.
El presupuesto de ejecución de estas labores ronda los 30.000 euros. Además de la fecha de comienzo, también se acordó la participación del alumnado de la Universidad de Málaga en los trabajos de exhumación para facilitar su iniciación en la arqueología forense y como proyecto de aprendizaje dentro de su desarrollo y formación académica. En total serán en torno a medio centenar de estudiantes los que tomarán parte en esta actuación.

El cementerio de Campillos tiene varias fosas comunes. / L.O.
Más de un centenar de víctimas en la fosas
Las fosas comunes halladas en Campillos tienen unas dimensiones similares, en torno a 15 metros de largo y dos metros de ancho cada una, y en total albergan los restos de más de un centenar de víctimas, estimación que se basa en las superposiciones de cuerpos y las evidencias de que fueron muertes violentas.
La localización de las fosas realizada el pasado verano, la posterior recogida de muestras de ADN a familiares de las víctimas y los trabajos de exhumación e identificación genética que se van a acometer en las próximas semanas son el resultado del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la UMA para el desarrollo de actuaciones en fosas con víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Málaga como parte del Plan Estatal de Exhumaciones de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
Dicho convenio está coordinado por las profesoras de la Universidad de Málaga, la doctora María José Berlanga Palomo, del Departamento de Ciencias Históricas, y la doctora Encarnación Barranquero Texeira, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?