Turismo

Descubrir Fuente de Piedra a paso de flamenco

El municipio ha puesto en marcha una nueva acción de dinamización turística de su núcleo urbano aprovechando el flujo de personas que vienen cada año a disfrutar del mayor humedal de Andalucía

Flamencos ubicados en el centro de Fuente de Piedra.

Flamencos ubicados en el centro de Fuente de Piedra. / L.O.

Antequera

¿Qué es lo primero que se te pasa por la cabeza cuando escuchas Fuente de Piedra? Seguramente, lo que más rápido que te venga a la mente sean sus flamencos. Y es que si hay algo por lo que se conoce a este pequeño municipio malagueño es por su laguna, uno de los humedales más importantes de Andalucía que cada año atrae a un gran número de visitantes que se enamoran de su rica biodiversidad.

Pero aún hay más. A ello se une la riqueza monumental, gastronómica y personal del pueblo, porque sí, la cercanía de su gente es patrimonio en sí mismo. Este pequeño rincón del interior de la provincia te envuelve con tan solo poner un pie en él, y eso es algo que no pasa desapercibido. Te enamora y te invita a volver.

Con el objetivo de impulsar aún más si cabe sus encantos y acercar parte de su belleza a diferentes partes del mundo, Fuente de Piedra pone en marcha ‘Pa flamenco mi pueblo’, un proyecto turístico y cultural pensado para poner en valor sus raíces, identidad y todos sus recursos a través de una ruta creativa que cuenta con una dinámica para unir la reserva natural de la laguna con el casco urbano.

Así lo explica el alcalde del municipio, Siro Pachón. «Flamenco Mi Pueblo, es una marca que nace con la idea de poner diferentes esculturas de flamencos por el municipio, a modo de photocalls, que se complementan con una dinámica de juego familiar para que aquellos que nos visitan, sobre todo con el tema de la laguna, pues también conozcan el pueblo».

El principal atractivo del proyecto son las aves humanizadas, algunas con dos metros de altura, instaladas en varios enclaves de la localidad que conforman una ruta y, a la vez, son parte de un juego pensado para toda la familia.

La idea surgió como respuesta a una realidad reciente: la sequía, cuando las aves dejaron de visitar la laguna. «Es una forma de decir que los flamencos han llegado para quedarse. Queremos ofrecer otro recurso, uno que sea permanente, y que conecte con su naturaleza y cercanía», señala Pachón.

Las lluvias dan una oportunidad a las crías de flamencos de Fuente de Piedra

Celia Paredes

Los elementos visuales se ubican en puntos estratégicos del pueblo, para que todas las personas puedan visitarlos y hacerse fotografías con los flamencos. «Cada animal tiene una letra escondida y, cuando encuentren las siete, podrán formar una palabra y entrar en el sorteo de diferentes regalos a lo largo de todos los meses del año».

Una propuesta lúdica que se convierte en excusa para conocer cada rincón del pueblo. «Es un proyecto en el que llevamos mucho tiempo trabajando. Los turistas llegaban a la laguna, pero luego no entraban al municipio, al núcleo urbano, y esta es una forma de que, además de disfrutar de nuestra laguna, también disfruten de nuestra gente».

Siete flamencos

El proyecto cuenta con siete esculturas de flamencos ubicados en puntos estratégicos del municipio. El primero de ellos, el flamenco explorador, se ubica en la avenida de Andalucía, principal vía de entrada a la localidad. El recorrido continúa a las puertas del Ayuntamiento, donde el flamenco con la vestimenta más local recuerda su naturaleza.En esta misma calle, frente al Consistorio, los turistas verán al Motorista.

Flamencos en Fuente de Piedra

Flamencos en Fuente de Piedra / Javier Lerena

Continuando hacia a la plaza de la Constitución, se encuentra otro de los protagonistas del proyecto, junto a unas letras que invitan al viajero a fotografiarse. Y frente a este punto, están Los Enamorados que con sus cuellos y sus picos forman un corazón.

Cerca se encuentra el Cocinero elaborando la tradicional porra ‘majá’y, a tan solo unos pasos, hay una pareja de flamencos abuelos y un flamenco deportista.

Una nueva oficina de turismo

El programa también incluye la puesta en marcha de una nueva página web realizada por el alumnado del último taller de empleo que se complementará, tal y como ha adelantado el edil, con la construcción de un Albergue Municipal y una Oficina de Turismo, cuyas obras comenzarán en breve. «Este recurso viene a abanderar todo aquello con lo que cuenta nuestro pueblo, porque además de la laguna, también tenemos un calendario festivo durante todo el año y muchas más cosas que ofrecer».

Tracking Pixel Contents